En Catamayo: Cobro por ubicación de letreros genera malestar en comerciantes

En Catamayo, comerciantes deben pagar por cada metro cuadrado de superficie del letrero.

Inconformidad existe en comerciantes del cantón Catamayo por la vigencia de una Ordenanza que estipula el cobro de los letreros que identifica a cada local. Se mantuvo una reunión con autoridades y concejales, a fin que se derogue o reforme la norma.

Algunos comerciantes se acercaron al Municipio de Catamayo a realizar diferentes diligencias y se les notificó referente al impuesto y al pago que debían hacer por concepto de los letreros que existe en cada establecimiento. A raíz de la vigencia de la Ordenanza que regula la instalación y control de publicidad y propaganda exterior, es la disposición en el cantón Catamayo.
Milton Ullauri Torres, presidente de la Cámara de Comercio de Catamayo, indica que la normativa que está en vigencia perjudica no solo a los 120 socios que forman parte del gremio, sino al resto de propietarios que tienen un negocio.

Reuniones

El dirigente considera que no es la ocasión propicia para cobrar más impuestos, debido a la pandemia que vive el Ecuador y el mundo.

Se mantuvo varias reuniones con el alcalde, Armando Figueroa Agurto. Hay el compromiso de trabajar en el tema y realizar una reforma a la ordenanza. Hasta la próxima semana se espera una respuesta, refiere Ullauri Torres.

Costos

Javier Cabrera Ojeda, quien forma parte del sector hotelero y turístico del cantón, acota que los costos son elevados. Letreros de 3 a 6 metros, se debe cancelar un monto de USD 20 por metro cuadrado de superficie; y, desde 6 metros en adelante, alrededor de USD 60 por metro cuadrado de superficie. “Esto es muy duro para quienes tenemos un negocio, en ningún lado del país tienen esos costos”, precisa.

Según el dirigente, esta Ordenanza quedó desde 2014, pero hace pocos meses se aprobó y entró en vigencia. Se une a las gestiones realizadas por el resto de comerciantes para evitar que se concreten los cobros.

Cerrados

Los negocios estuvieron cerrados casi todo el año anterior y en la actualidad se mantienen atendiendo con horarios restringidos. Cabrera Ojeda acota que también participaron de las reuniones con la primera autoridad del cantón, a fin de que se atienda la solicitud. “Caso contrario sería un verdadero impacto o una quiebra para el sector”. (I).