
La Asamblea Nacional tiene en sus manos la notificación de la Corte Constitucional para que promulgue y envíe al Registro Oficial la Ley Reformatoria al Código Tributario; con ello se concretará la devolución del IVA. Resolución esperada por burgomaestres y presidentes de los gobiernos parroquiales de Loja.
Con la sentencia de la Corte Constitucional, se deja insubsistente el veto que se hizo en el gobierno de Lenin Moreno, al Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Régimen Tributario Interno, referente a la devolución del IVA para Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y universidades.
Para el alcalde del cantón Calvas, Alex Padilla Torres, esta resolución es positiva porque durante varios meses se estuvo esperando que esto se concrete y respete la norma.
Retener
“A este municipio por concepto de devolución de IVA, le corresponde USD 120 mil, con ello se aspira financiar varias obras que están pendientes”. Indica, además, que también hay otros fondos por los recortes al presupuesto que perciben de forma anual y que deberán asignarse.
Lo importante de la resolución de la Corte Constitucional es también que la normativa permite que los municipios, GAD parroquiales y universidades; ya no entreguen el IVA producto de sus compras al Servicio de Rentas Internas (SRI), sino se retengan y se manejen en las cuentas de cada institución, refiere Padilla Torres.
Parroquias
Las 78 parroquias de la provincia de Loja, al formar parte de Gobiernos Autónomos Descentralizados, también están en la expectativa que se concrete la devolución. Dúval Cueva Villalta, presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales en Loja (Conagopare) acota que lo más importante del cumplimento de esta resolución es evitar los trámites burocráticos y que las retenciones por IVA, no vayan nuevamente al SRI.
Intervención
En el caso de la parroquia Fundochamba, expresa Cueva Villalta, por devolución del IVA, se les adeuda USD 10 mil. “Este fondo es parte del presupuesto anual y aspiramos poderlo recuperar para cumplir con las obligaciones y competencias que corresponde a cada parroquia”.
Intervenciones y obras relacionadas a producción, medio ambiente, mantenimiento de espacios públicos, están aplazadas en las distintas localidades a la espera de ser ejecutadas. (I).
A los gobiernos parroquiales también se les adeuda la devolución del IVA.