Paro vuelve después del 10 de noviembre

Las organizaciones indígenas en Saraguro suspendieron desde la madrugada de este jueves 28 de octubre el paro que provocaba el cierre en varios puntos de la vía Loja-Cuenca; entre los motivos esta feriado, presidente de la República fuera del país y principalmente el diálogo propuesto por el Gobierno Nacional.

Circunstancias

Para el 10 de noviembre, Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ha aceptado el diálogo; luego el sector indígena determinará si termina o al contrario se retoma el paro.

Manuel Medina Quizhpe, asambleísta por la provincia de Loja, expresó que la movilización de las organizaciones sociales e indígena son justas, ante la difícil situación que está viviendo el país. La elevación de los precios de los combustibles en el Ecuador es injustificable, ya que afecta a la mayoría de los ecuatorianos, de manera especial a los agricultores y productores debido a que ellos están con la maquinaria pequeña que son herramientas primordiales para la producción.

“La emergencia sanitaria y estado de excepción ha provocado que las personas no se levanten a protestar pero nos están apoyando desde sus casas; es así que la suspensión se debe al período de feriado que se avecina porque el motivo de esta lucha no es afectar a la economía o el turismo”. También por la predisposición del presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, al diálogo, ya que el mandatario exhortó a las bases del sector indígena a continuar con las conversaciones el 10 de noviembre. Allí buscarán que las propuestas se cumplan y no que todo sea un acto simbólico que a la final termina en nada.

“Todo está en manos del presidente de la República, si él revisa las normas emitidas en el tema de los combustibles y los cambia, el pueblo y las organizaciones quedarán tranquilos. Al no hacerlo otros sectores como el del transporte ya analizan el alza de los pasajes que al final repercutirá en el agricultor, estudiantes, amas de casa, entre otros”, dijo el asambleísta.

Pie de lucha

José Sarango Macas, presidente de la Coordinadora de Organizaciones del Pueblo Kichwa-Saraguro (Corpukis) destacó que no han suspendido las manifestaciones, al contrario las han radicalizado, pero al momento han vuelto a las bases para tomar las mejores decisiones en torno a los reclamos que le hacen al Gobierno. “Las otras medidas como plantones y cierre de vías se irán complementando en cuanto culmine el feriado”.

Agregó que, “son varias las exigencias como la derogación del alza del precio de los combustibles; ampliación de las fronteras mineras y petroleras; y, la privatización del sector eléctrico. Estos puntos son preocupantes no solo para el sector indígena, sino para los ecuatorianos”.

Vía habilitada

Luego de dos días de cierre de la vía Panamericana, en el sector San Vicente en Saraguro, en la actualidad hay ya libre circulación vehicular de Loja a Cuenca.

Maquinaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) fue la encargada de limpiar los escombros en la arteria vial desde Santiago, San Lucas y terminó en Saraguro.(I).