
En la ciudad de Loja, no se cumple al 100% el garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad a las instituciones. Quienes a diario afrontan este problema manifiestan que es un inconveniente que persiste. Hay una Ordenanza que garantiza este y otros derechos, pero no se da cabal cumplimiento.
Juan Angamarca Angamarca, integrante de la Asociación de Personas con Discapacidad Visual, en la provincia de Loja, explica a Crónica que todos los días tienen percances para acceder a la mayor parte de instituciones públicas a realizar trámites, especialmente, en los edificios antiguos. “Hace algún tiempo hubo el compromiso de ubicar un ascensor en la Prefectura de Loja, pero hasta la fecha no se cumple”.
Acota, en el Municipio de Loja es imposible dirigirse a las oficinas de los concejales, porque los pasillos son estrechos. “No hay rampas para el acceso de las personas en silla de ruedas”.
“Igual situación se presenta en la Defensoría del Pueblo, Gobernación, entre otras. En la mayoría de los casos tenemos que depender de un familiar para que nos conduzcan hasta las distintas dependencias”, precisa.
Escaso
Richard Farfán Aponte, persona con discapacidad física y exlegislador por la provincia de Loja, explica que tuvo que afrontar momentos difíciles cuando tenía que dirigirse hasta la primera planta alta de la Prefectura de Loja, institución donde labora, porque el edificio no tiene una rampa o ascensor. Luego de un proceso legal, logró que se lo ubique en la primera planta.
“Situaciones como estas se afrontan a diario en otras dependencias porque las oficinas, baños higiénicos no están adecuadas para los grupos vulnerables”. Refiere, además, que la dependencia donde trabaja, debe priorizar los recursos, “e invertir USD 60 mil, en la construcción de un ascensor”.
Facilidades
Farfán Aponte precisa que, la Ordenanza que regula las políticas del GAD Loja, relacionada a las personas con discapacidad, “no ha hecho nada”. Acota que es preocupante que en la mayoría de entidades no exista accesibilidad a los grupos vulnerables. “En edificios como Educación y Salud también es difícil dirigirse porque las oficinas están ubicadas en el tercer o cuarto piso”.
En el transporte público, también de acuerdo a la Ley deben darse facilidades. Recordó que, como exlegislador, trabajó en el proyecto de Ley para Personas con Discapacidad.
Veeduría
Tanto Angamarca como Farfán concuerdan que debe acatarse la Ordenanza que Regula las Políticas del GAD Municipal de Loja, con relación a las personas con discapacidad. Por este motivo se conformará una Veeduría Ciudadana, responsable de vigilar su cumplimiento. Se hizo un llamado a los interesados a integrar la misma. (I).