Importantes aniversarios que se cumplirán este año

César Correa.

Hay varios aniversarios que se cumplirán este año y que no pueden pasar soslayados por la población progresista, por lo que los registro a continuación:

*Bicentenario de la Batalla de Pichincha, en la cual los señores feudales criollos vencieron y  expulsaron a los señores feudales europeos, con la que terminó en nuestro territorio la dependencia de España y se abrieron las puertas para pasar a la dependencia de Inglaterra.

*Centenario de una de las mayores masacres que se han cometido en nuestro territorio, la del 15 de noviembre de 1922, cometida en Guayaquil, por orden del presidente Luis Tamayo, auténtico representante de la burguesía guayaquileña, para sofocar las protestas populares porque al pueblo se le hizo pagar las millonarias pérdidas económicas que sufrieron los agroexportadores costeños, por la crisis del cacao.

*80 años de la suscripción del Protocolo de Río de Janeiro, que cercenó terriblemente el territorio nacional, firmado el 29 de enero de 1942, cuando estábamos invadidos, con tropas peruanas especialmente en la provincia de El Oro y el Ecuador se hallaba indefenso porque había sufrido un pavoroso achicamiento del Estado.

*7 décadas de habernos convertido en una “Banana Republic”, alcanzando el rango de el mayor productor de banano del mundo (1952), para que pudieran cumplir sus contratos las transnacionales Standard Fruit y United Fruit.

*6 DÉCADAS DE INICIO DE LA CRISIS DEL BANANO (1962), que nos regresó a la inestabilidad política, porque las transnacionales nos abandonaron, se fueron a exportar banano de sus plantaciones de Centro América y nosotros nos quedamos con toda la producción a podrirse en las fincas.

*Medio siglo de explotación y exportación de petróleo del nor-oriente. La situación económica del Ecuador en 1972 era por demás deprimente, comenzamos con un déficit presupuestario del 50%, sin embargo en agosto comenzamos a exportar el petróleo, unos 250.000 barriles por día, y con ello terminamos el año sin déficit, el Estado pudo cumplir todas sus obligaciones puntualmente, y luego vino una etapa de crecimiento que transformó al Ecuador en todos los aspectos, aunque el mayor beneficio fue para la alta burguesía, que no llega ni al 1% de la población.

*4 décadas del primer flagelo impuesto por el FMI. Desde 1982 la burguesía ecuatoriana se puso de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para poner en marcha un proceso de reducción del valor adquisitivo de los salarios de los trabajadores y para arrebatarles las conquistas que habían ganado en los 10 años anteriores.

*30 años de sostenida agresión neoliberal, iniciada por Sixto Durán Ballén, que se posesionó como presidente en agosto de 1992, que tuvo como uno de los peores desenlaces el feriado bancario de fin de siglo, orquestado por los social cristianos y la Democracia Popular.