Ecuador, un país de experimentos

Antonio C. Maldonado V.

a.maldonado2010@hotmail.com

En días anteriores la Organización de Naciones Unidas – ONU, con el beneplácito del  Gobierno Nacional y en especial de la Ministra de Relaciones Exteriores Gabriela Sommerfeld’s, estableció en nuestro país la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en las ciudades de Quito y Guayaquil para aplicar un plan de prevención y combate contra el crimen organizado, más acontece que no solamente en esas localidades se lo comete que nos tiene inundados de drogas de toda calidad, pues, según se publicita en los medios casi a diario se requisa drogas en cantidades voluminosas y debidamente embaladas con el destino a EE. UU. o algún país europeo, en varios casos con la detención del transportista y uno o varios acompañantes que luego son llevados a las cárceles que causan problemas de seguridad y económicos ya que las personas privadas de libertad (PPL), subsisten a costo del Gobierno Nacional debiendo proporcionarles vivienda y alimentación, que muchas veces no se cumple como últimamente sucede; esperemos que la Oficina de la ONU no constituya simplemente un experimento más que se hace en nuestro país sabiendo perfectamente porque así se lo ha puntualizado que no somos productores de droga de ninguna clase, debiendo realizarse la tarea en las Repúblicas donde existen los sembríos y fábricas de las sustancias ilícitas y dejemos de ser considerados internacionalmente por otros países como sector peligroso para la requerida inversión que tanto necesitamos, porque a la Oficina de la ONU nada de eso le preocupa.

Seguir leyendo «Ecuador, un país de experimentos»

ELECCIONES NORMALES PARA EL 2025.

Antonio C. Maldonado V. 

a.maldonado2010@hotmail.com

Para el 09 de febrero de 2025, esto es, después de un año tendremos que elegir al nuevo Presidente de la República y los Asambleístas para el ejercicio de sus funciones durante el periodo constitucional de cuatro años, porque el actual Mandatario a diferencia del anterior no tendrá que recurrir a la “muerte cruzada” debido a la crisis fiscal, económica, administrativa, de seguridad ciudadana y centros carcelarios que preocupa repletándolos de delincuentes y además las inundaciones en auge por el territorio nacional, todo lo citado pese a que funcionarios gubernamentales difunden a diario los avances en su administración, como  por ejemplo la creación de nuevos empleos con remuneraciones conforme a la ley en la cifra de 50.000 nuevos puestos de trabajo, pero esa cifra no coincide con el INEC y el IESS porque en sus registros existe por el contrario una disminución en el número de afiliados al IESS; si la información gubernamental fuese verídica no se produciría el éxodo permanente de miles de compatriotas que arriesgan sus vidas y sus familiares acompañantes para convertir en realidad el sueño de llegar a Norteamérica, lo que se evidencia por la voluminosa demanda de pasaportes que obliga a las oficinas del Registro Civil para otorgarles a los interesados que dicen viajan a México lo cual no tiene ninguna justificación; a continuación trataré el tema intitulado.

Seguir leyendo «ELECCIONES NORMALES PARA EL 2025.»

Asumamos los desafíos que nos plantean las crisis que vivimos en el Ecuador

luis_pineeda47@yahoo.es

Las diferentes crisis que vivimos los ecuatorianos, en la mayoría de las veces, nos aplastan de tal manera que nos sentimos derrotados y no sabemos que hacer. Nos sentimos tan impotentes que no encontramos un camino para recuperar nuestros sueños. Afortunadamente, la vida y la historia nos ayudan a no perder la esperanza, porque como dicen los sociólogos “cuando la noche es más oscura, aparecen rayitos de luz que nos anuncian el amanecer”.

Seguir leyendo «Asumamos los desafíos que nos plantean las crisis que vivimos en el Ecuador»

Estado de guerra para retornar a la paz

Antonio C. Maldonado V. 

a.maldonado2010@hotmail.com 

El Presidente de la República empeñado en combatir la inseguridad acude a todas las medidas que le faculta la Constitución de la República; entre otras, estima que con la recaudación que se obtendrá con el alza de IVA de 12 al 15% se contará con dinero suficiente para cubrir parcialmente el “hueco” del déficit fiscal; según entrevista al exministro de Economía del Gobierno de Guillermo Lasso, doctor Simón Cueva quien estima que “Lo del IVA es sensato, la otra alternativa es que el país colapse”, además conocemos que Noboa ya no tiene tiempo para atrasarse en los pagos del endeudamiento que hizo el expresidente Lasso para solucionar la falta de liquidez que tenía; al respecto se ha producido un duro enfrentamiento en la Asamblea Nacional por las bancadas que integran los militantes de la Revolución Ciudadana, de los Social Cristianos y otros contra los del gobierno, señalando que se pueden adoptar otras medidas en lugar de la elevación del IVA sin que se afecte no solo a los de arriba y excluya a los pobres, pero que de todos modos hay que estudiar cómo focalizar este requerimiento del Primer Mandatario y no se produzcan protestas de grupos gremiales como está anunciado; surge entonces la interrogante ¿será necesario y suficiente el alza del IVA para retornar a la paz? 

Seguir leyendo «Estado de guerra para retornar a la paz»

Ecuador requiere una planificación capaz de disminuir la desigualdad social

Ayer el malvado neoliberalismo nos encerró con el pretexto de la COVID-19, periodo en que los grandes empresarios y banqueros se enfundaron miles de millones de dólares a causa del dolor y el miedo. Ahora ordenaron un nuevo encierro para protegernos de la violencia delincuencial y oficial. Es preciso tener claro que la relación entre la pobreza, la delincuencia y la violencia es compleja y multifacética.

Seguir leyendo «Ecuador requiere una planificación capaz de disminuir la desigualdad social»

Alarmante déficit fiscal

Antonio C. Maldonado V.

 a.maldonado2010@hotmail.com 

Un difícil momento atraviesa la caja fiscal con la diminuta cantidad de USD 184 millones, lo que limita la fluidez con que se debe hacer los pagos del gasto corriente y evitar las protestas públicas de todo el tiempo; el déficit fiscal para el cierre del 2023 pasa de los USD 5 mil millones lo que en la ciencia económica se llama “Saldo en rojo”; todo este conjunto de problemas pone a tambalear el riesgo país con la consecuente parálisis de la inversión extranjera y la dificultad para obtener los permanentes prestamos de los organismos internacionales que facilitan el crédito como es el caso del FMI, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y algunos países que siempre concurren para sanar los males que padece el país siempre que a futuro siga fielmente entregando la producción primaria que la necesitan; ante esta escalofriante realidad tradicionalmente se le adjudica al Gobierno anterior, tratando de “lavarse las manos” el actual. 

Seguir leyendo «Alarmante déficit fiscal»

Superar rivalidades en bien del país

Benjamín Pinza Suárez

El Ecuador perdió el rumbo del desarrollo, del progreso, de la inversión en la obra pública que tanto bien hace a la dinamización de la economía, a la generación de fuentes de trabajo, al comercio, al turismo y al adelanto de nuestros pueblos y todo, por insensatez, revanchismos y porque continúan pesando más la falta del sentido de patria, la sinrazón y el cinismo.

Seguir leyendo «Superar rivalidades en bien del país»