
La crítica situación que atraviesa la parroquia Gualel no termina debido a las fuertes lluvias. El martes 15 de marzo, autoridades a nivel nacional visitaron la localidad, comprometieron intervenir en el sector. Más de 50 familias tienen problemas en sus moradas. A ello se suman otros inconvenientes en la vialidad.
Varios estragos se presentan en el sector a raíz del invierno, con una población de más de 2.100 habitantes.
Franco Angamarca Sisalima, presidente del Gobierno parroquial, indica que los barrios: San Juan, El Rodeo, El Panecillo, Los Lirios y el centro parroquial, son las zonas más afectadas. Ahí realizarán un estudio integral para conocer las causas de los deslizamientos, éste fue uno de los ofrecimientos realizados por la Secretaría de Gestión de Riesgos.
Luego de esto se implementará un plan de mitigación y la dotación de casas prefabricadas para los damnificados, por parte del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), en coordinación con el Municipio de Loja, así lo comprometió el titular de la Cartera de Estado, Darío Herrera Falconez, quien visitó la parroquia.
Inicio
A decir del dirigente, este plan de intervención que se ejecutará con el Gobierno Parroquial, empezará con los estudios la próxima semana.
Sin embargo, la situación también es crítica en lo relacionado a la vialidad; la presencia de derrumbes impide la normal circulación de vehículos de transporte público.
En la carretera principal El Cisne- Gualel, sector El Panecillo, hay un deslizamiento, poniendo en peligro seis viviendas por el colapso de una alcantarilla. El dirigente agrega que se puso a conocimiento del Municipio de Loja y la Umapal para que se intervenga.
Precisa además que, se pide a la Empresa Eléctrica repare 10 postes de alumbrado público que están a punto de derribarse y se corre el riesgo de quedarse sin energía.
Afectación
Quienes se dedican a la actividad agraria también presentan inconvenientes porque no pueden sacar los productos a la venta, tampoco los moradores pueden abastecerse de otros insumos que los adquieren en otras localidades.
Rosa Masa Tene, quien vive en esta parroquia, refiere que la situación es crítica porque se ven perjudicados para trasladar los productos que cosechan por el mal estado de las carreteras. “Se tiene que realizar trasbordo y esto resulta más costoso por los pocos ingresos económicos que tenemos”. (I).
Dato
La próxima semana se comprometió iniciar con los estudios en la parroquia Gualel.