
Un grupo de vendedores informales presentaron una acción de protección para que se les permita trabajar en los exteriores del mercado Centro Comercial Ciudad de Loja, sin embargo, la justicia no admitió el recurso. Adjudicatarios de los locales tienen expectativas que su economía mejorará.
Situación
El lunes 14 de marzo de 2022 en la Unidad Penal de Loja se desarrolló la audiencia para admitir o rechazar la acción de protección planteada por los vendedores informales. La diligencia que tuvo una duración de varias horas, el Tribunal de Garantías Penales no la aceptó.
Martha Sevilla Jiménez, vendedora informal, dijo a Crónica que el afán de ellos -más allá de que se les permita trabajar en el exterior del mercado-, es la devolución de los productos decomisados en decenas de operativos ejecutados por agentes de control municipal y Servicio Nacional de Aduanas (Senae).
“Hemos invertido altas sumas de dinero para adquirir la mercadería, pero es injusto que se nos quite, ya que teníamos la documentación respectiva que todo es legal. Sin embargo, esperamos que con el proyecto de Ordenanza que regula las ventas informales, tras su aprobación nos permitan trabajar sin ser molestados por los funcionarios municipales”.
El director estratégico del Cuerpo de Agentes de Control Municipal, Fabián López Mora, indicó a este diario que la justicia dio la razón al Ayuntamiento local de que la entidad regula las ventas informales basando en las ordenanzas municipales. “El comercio informal no está prohibido, pero ellos deben hacer sus recorridos para expender sus productos y no colocarse en un puesto fijo”.
María Maldonado Encalada, representante de los adjudicatarios del mercado Centro Comercial, indicó a Crónica que la no admisión del fallo les da expectativas de que la economía mejorará porque los propietarios de los puestos están a punto de la quiebra. “Todos necesitamos trabajar, pero el desorden que provocan los informales genera que la ciudadanía no venga; y, si lo hace debe estar pendiente que no sea víctima de la delincuencia, sumado a que casi no había como caminar porque las personas ocupaban todas la aceras”.(I).
Dato
Las vallas metálicas ubicadas en la acera de la calle 18 de Noviembre entre 10 de Agosto y Rocafuerte serán retiradas progresivamente.