
Las fuertes lluvias de los últimos días ocasionan que los agricultores tengan dificultades para sacar los productos a la venta, a los centros de abasto de la ciudad de Loja y otras zonas donde se expenden los alimentos.
La presencia de derrumbes a lo largo de las carreteras causa estragos. El presidente del Gobierno Parroquial de San Lucas, Ángel Andrade Minga, indica que la maquinaria que disponen se encuentra en los puntos más críticos y se interviene en las arterias viales comunitarias.
Las localidades ubicadas en la vía antigua a Cuenca y en la carretera principal, por trabajos de arreglo de la alcantarilla, el paso está interrumpido; dificultando el traslado de los productos a la ciudad de Loja.
Entre los principales insumos que se dotan a los mercados de la urbe lojana, Saraguro y Cuenca, son el babaco, uvilla, verduras, hortalizas, queso y quesillo.
El dirigente acota que es necesario la presencia del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), las 24h00 para que agiliten las labores en la carretera.
Productos
El 90% de los productos que se cultivan en San Lucas se expenden en la ciudad Loja, por ello, existe preocupación de un posible desabastecimiento.
Rosario Macas Pasaca, quien se dedica a la actividad agraria en esa parroquia, considera que el mal estado de las carreteras, impide que los productos se puedan trasladar con facilidad.
Situación
En la vía Loja- Malacatos- Vilcabamba, la situación es la misma. Carlos Ortiz Armijos, presidente del Gobierno Parroquial, acota que esta arteria, cada año presenta problemas. De igual forma el IV Eje Vial, que conecta con la parroquia Yangana y el cantón Zumba (Zamora Chinchipe), desde estas localidades se traen una variedad de frutas, como maracuyá y verduras.
Se hizo un llamado al MTOP para que se realice un plan de mantenimiento permanente en estas arterias.
Limitar
Los nativos de Vilcabamba también tienen dificultades para arribar a Loja y de abastecerse de insumos necesarios para el consumo diario.
La actividad turística también se ha visto limitada porque al estar las carreteras en malas condiciones hay menos presencia de visitantes, refiere el dirigente.(I).