Juan Gabriel Peralta, jurista lojano “Gobernar bajo decretos ejecutivos es, en la práctica, una muerte cruzada”

La Asamblea Nacional del Ecuador está conformada por 137 legisladores, sin embargo, durante estos 11 meses que llevan en el cargo ha dejado mucho que desear por los conflictos que se han suscitado, ante esto, se ha anunciado gobernar bajo decretos, es prácticamente una muerte cruzada, según jurista lojano.

Análisis

El abogado Juan Gabriel Peralta Venegas en el programa El Portavoz Digital de Diario Crónica señaló que ante el señalamiento del presidente de la República de gobernar bajo decretos ejecutivos es hablar en la práctica de una muerte cruzada en el Ecuador.

“Recordemos que la disolución de la Asamblea Nacional le da la facultad al presidente de la República que durante los primeros 6 meses gobernar mediante decretos, los cuales deben pasar por la Corte Constitucional para que sean viables y democráticos, caso contrario se volvería una dictadura”.

“Lo que ha pasado es que varias leyes orgánicas fueron enviadas a la Asamblea a veces con carácter urgente, pero al no aprobarse o archivarse dentro de los 30 días fueron aprobadas por el Ministerio de la Ley; una de estas normas, fue la Ley Tributaria que ahora los legisladores solicitan que es inconstitucional, sin embargo, por qué no se reunieron y la debatieron porque ese era su trabajo”.  

Presidenta

El jurista indicó a este diario que, en estos momentos se pretende la destitución de la presidente de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, quien por mandato legal y constitucional tiene que permanecer en el cargo dos años. Ante esta situación, ella recurrió a la justicia para que se le dicte medidas cautelares y este martes 05 de abril fueron otorgadas. También ordena a los asambleístas se abstengan de crear alguna comisión para evaluar el trabajo de la presidenta. “El evaluar a un funcionario no tiene nada de ilegalidad, aunque en el Ecuador es más un aspecto político”.

Inmunidad  

El cargo de asambleísta es la representación de una provincia, pero cuando el legislador para dar su voto tiene que hablar primero con su bloque entonces ya no está ejerciendo la democracia representativa del electorado que lo puso allí sino del caudillo del partido.

Agregó que, “la inmunidad otorgada estos funcionarios está mal interpretada porque su esencia y espíritu es la protección del asambleísta sobre sus actividades puntuales que es legislar y fiscalizar, pero no de los actos de corrupción, sin embargo, cuando la Fiscalía General del Estado realiza investigaciones y pide que se levante la inmunidad, la Asamblea no da paso”.

Consulta

El Jefe de Estado alista el camino hacia la consulta popular. Peralta Venegas expresó que en un borrador estarían temas como crear una asamblea bicameral con senadores; y, desaparecer las dos funciones híbridas del Estado que sería la Función Electoral y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, pero allí viene la pregunta si desaparecen estos organismos ¿Quién va a elegir autoridades?(I).

Dato  

El parlamento unicameral está formado por 137 asambleístas repartidos en doce comisiones permanentes.

Loja está representado por 4 legisladores.