En asamblea de socios: Transportistas urbanos tomarán medidas radicales ante pérdidas económicas

En la sede del Consorcio de Transportistas Urbanos “Ciudad de Loja”, este jueves 21 de abril, a las 19h00, se desarrollará una asamblea general de los 238 socios para tomar acciones radicales ante las pérdidas económicas por la falta de atención de las instituciones públicas como el Municipio de Loja. 

Situación

El gremio del transporte urbano continúa solicitando al Cabildo de Loja acoja el pedido de analizar el incremento de la tarifa, ya que en la actualidad están trabajando a pérdida. Tentativamente el precio sugerido es de USD 0,40 centavos el pasaje completo y USD 0,20 medio pasaje.

Rolando Hurtado Chamba, vocero del Consorcio de Transporte Urbano de Loja, en diálogo en el programa El Portavoz Digital de Diario Crónica indicó que la pandemia los afectó económicamente, pero el golpe fatal para el gremio fue hace 6 meses cuando subió totalmente el diésel a casi al 100% y se les complicó laborar. “Quienes vivimos de este trabajo ya no se lo ve como un negocio rentable porque los vehículos día a día se van deteriorando”.

Hace 15 días tuvieron su última reunión con la autoridad municipal y los técnicos de la Unidad de Tránsito para conocer el informe de los estudios que ellos habían realizado. “Nos sentimos burlados porque ellos dan una tarifa de USD 0,31 centavos pasaje completo y USD 0.16 centavos medio pasaje. Los funcionarios obtuvieron esa información con datos de la realidad de 2019 donde el aforo era superior al 80% (unos 600 usuarios día por automotor) y no había subida del precio del combustible; en la actualidad, el aforo apenas llega al 50% (400 usuarios), repuestos y el combustible están caros”.

Mejorar servicio

El vocero del Consorcio de Transporte Urbano de Loja dijo a este diario que hace 8 años había la pelea del centavo porque se marcaba con tarjeta, lo cual también desencadenada en accidentes.

Luego para mejorar el servicio implementaron tecnología. “A la empresa Kradac le pagamos mensualmente cerca de USD 3000, por lo que hay propuestas de conductores que como consorcio, entidad que agrupó a las 4 compañías, empezamos a brillar con luz propia, es decir, contratar y contar con el propio departamento de tecnología”.

También para dar ”una mayor atención al usuario permanentemente realizamos el cambio de unidades, pero necesitamos la colaboración del Municipio para que den mantenimiento a las más de 1350 paradas que hay en la ciudad; y, no se diga el arreglo de las calles y vías que están destruidas lo cual provoca afectaciones en las unidades”.

Asamblea

Con toda esta problemática y al no tener respuesta de las autoridades locales, este jueves 21 de abril realizarán la asamblea general de socios, en donde tomarán resoluciones un poco radicales como: reducir las unidades y frecuencias, y, modificar el horario de trabajo. “No paralizaremos la atención por respeto a la ciudadanía”.(I).

Dato

El Gobierno Nacional les quedó debiendo la compensación de los años 2013 y 2014 por el subsidio de la media tarifa del pasaje urbano.

El Consorcio lo conforman las empresas: Cooperativa 24 de Mayo, Cuxibamba, Transurbasur y Urbaexpress.