
Loja se encuentra entre las 15 ciudades del país que más ventas reportan durante el primer trimestre de este año. Hay otras provincias que también se incluyen. A nivel nacional se vendieron USD 39.733 millones entre enero y marzo de este año. El monto representa un crecimiento del 13% respecto de 2021. Analistas y empresarios de la urbe lojana consideran que hay varios factores que inciden.
De acuerdo con el informe Panorama Comercial del Ecuadorelaborado por la Cámara de Comercio de Guayaquil con datos del Servicio de Rentas Internas (SRI), a nivel nacional se vendieron USD 39.733 millones entre enero y marzo de este año.
La primera ciudad que registra mayor venta es Quito con USD 14.814 millones, un 15 % más en relación con el primer trimestre de 2021. El cantón Loja, se encuentra en el puesto número 11, con un monto de USD 314 millones (8%).
Situación
El empresario y comerciante lojano, Estuardo Granda Torres, en entrevista con Diario Crónica, precisa que estos índices reflejan un falso crecimiento de la economía que esta dado por la inflación, es decir, lo que se ha incrementado es el precio de los productos y a la vez la recaudación por concepto de IVA, este último rubro se dirige al Estado.
“Los diferentes artículos han tenido un alza del 20% al 30% más, pero el consumo no se ha incrementado”.
Movimiento
Sin embargo, también acota que habría que hacer un examen más exahustivo porque uno de los indicadores para darse estas proyecciones se reflejan en las recaudaciones de los impuestos, entre ellos del IVA, por la comercialización de bienes y servicios.
La reapertura de la frontera ha incidido en gran medida para un movimiento comercial y turístico en la ciudad y provincia, concluye el profesional. (I).
DATO
En los siguientes cantones se registra un crecimiento:
- Quito con USD 14.814 millones de ventas ( 15% de incremento en relación a 2021)
- Guayaquil registró ventas por USD 10.947 millones ( 13%, más que el año anterior)
- Cuenca USD 2.056 millones (9%).
- Durán USD 1.296 millones (48%).
- Rumiñahui USD 945 millones (5%).
- Machala USD 770 millones (20%).
- Ambato USD 786 millones (16%).
- Samborondón USD 611 millones (16%).
- Santo Domingo USD 575 millones (15%).
- Manta USD 452 millones (9%).
- Loja USD 314 millones (8%).
- Portoviejo USD 270 millones (14%).
- Montecristi USD 288 millones (21%).
- Ibarra USD 251 millones (8%).
- Riobamba USD 251 millones (2%).