
El Club Rotario de Loja inició un programa que permite llegar a los sectores vulnerables y apoyar a los niños con pie equino varo. Los padres podrán remitir el caso a la organización para la intervención gratuita.
El pie equino varo es un defecto congénito en el cual el pie o los dos pies del bebé se encuentran torcidos, por lo general apuntando hacia abajo y hacia adentro.
Guillermo Eguiguren, vicepresidente del Club Rotario de Loja, en diálogo con Diario Crónica, explica que, en Ecuador alrededor de 453 niños al año nacen con esta malformación.
La organización desarrolla este proyectopara brindar tratamiento a los niños, con el método Ponseti. Consiste en mover suavemente el pie a una posición más natural y colocar un yeso, entre 5 y 6 semanas. Luego el niño deberá usar por, aproximadamente, cinco años una férula ortopédica que es una especie de bota, que permite mantener fijo el pie del bebé y en la posición correcta.
Objetivo
Por este motivo, con el objetivo que el infante camine con normalidad, el Club Rotario concretó la puesta en funcionamiento del Banco de Férulas para dotar de los equipos a los niños. Con el apoyo de Patricia Díaz, profesional en Traumatología, se brindará el tratamiento y seguimiento médico gratuito, acota Guillermo Eguiguren.
Las botas ortopédicas fueron traídas de una fábrica especializada de Estados Unidos porque en nuestro país es muy difícil conseguirlas.
Llamado
Se realizó un llamado a los padres de los niños con este padecimiento para que puedan contactarse con el Club Rotario. Las férulas se van cambiado a medida del crecimiento del bebé. Por ello, el compromiso de los beneficiarios es cuidarlas para que otros infantes también puedan utilizarlas. Se dispone de un total de 100 férulas. (I).
xxxxxxxxxxxxxx
Dato
Cada 3 de junio alrededor del mundo se celebra el Día Mundial del Pie Equino Varo. El objetivo de celebrar esta fecha es el de crear conciencia sobre la discapacidad que produce esta patología y su tratamiento temprano.
El 3 de junio también se conmemora el cumpleaños del médico Ignacio Ponseti (1914-2009), quien desarrolló el método Ponseti, el cual es casi cien por ciento eficaz.