
Tras la reactivación de las actividades económicas, las fiestas clandestinas incrementaron en la urbe lojana. En los últimos meses, más de cinco eventos fueron clausurados por las autoridades. Los operativos se intensifican para evitar que se altere la paz ciudadana.
A través de las redes sociales se canalizan las invitaciones a participar de las fiestas que no cuentan con los permisos y autorizaciones respectivas. Moradores de las viviendas cercanas a donde suelen realizarse estos actos muestran su preocupación por altos ruidos e inseguridad a los que están expuestos.
El intendente General de Policía en la provincia de Loja, Víctor Japón Orellana, en diálogo con Diario Crónica, dice que en lo que va de este año se registraron cinco eventos que involucraban la participación de menores de edad.
En el Parque Bolívar, Cuarto Centenario y Ciudadela Zamora; al igual que, otros puntos de la ciudad se desarrollan recorridos de control.
Situación
La autoridad precisa que estas fiestas por lo general tienen una particularidad, las invitaciones se realizan través de mensajes de WhatsApp, Facebook y otros medios telemáticos. Los locales son incluso viviendas de habitación y centros de diversión que permiten el ingreso de adolescentes.
Cuando se presentan este tipo de situaciones, se procede de acuerdo al caso: suspensiones, clausuras del establecimiento por 30 días, sanción económica. Al igual que actas de responsabilidad a los padres o tutores de los menores de edad.
Llamado
La autoridad hace un llamado de atención a los padres de familia para que estén pendientes de las actividades de sus hijos. En estos eventos se consumen bebidas alcohólicas e incluso se corre el riesgo del uso de sustancias sujetas a fiscalización.
Con el apoyo de la Dinapen y Consejo de Seguridad Ciudadana se ejecutan controles en las afueras de los centros educativos y se trabajan en planes de prevención, acota Japón Orellana.
Intensificar
Moradores solicitan ampliar la vigilancia. En el sector de la Terminal Terrestre, este tipo de actos suelen ser comunes. Medardo Tandazo Aguilar, quien tiene una vivienda cercana al lugar, refiere que, especialmente en los fines de semana y feriados estas fiestas son frecuentes. “Es alarmante por el ruido y escándalos que suelen causar los asistentes, hasta altas horas de la noche”. (I).
Dato
Recientemente, tres licoreras fueron clausuradas en la Ciudadela Zamora, por no contar con los permisos de funcionamiento.