En Macará: Ante escasez, piden facilidades para el ingreso de productos peruanos

En el mercado de Macará, las frutas y verduras empiezan a escasear.

En diferentes cantones de la provincia de Loja, los efectos del paro nacional que inició hace 13 días, ya empiezan a sentirse. Macará es otro de los sectores que también sufre estragos. A decir, de autoridades y moradores uno de los principales inconvenientes es que los alimentos empiezan a escasear. Autoridades piden facilidades para el ingreso de insumos que provienen del vecino país del Perú.

La carencia de legumbres, frutas, hortalizas, lácteos, entre otros, afecta a ciudadanos y propietarios de diferentes giros de negocios.  A esta problemática se suma que los costos se elevaron, en casi el doble; así lo relataron para Diario Crónica, algunos ciudadanos del fronterizo cantón.

Marcelo Salazar Jaya, nativo de Macará y presidente del barrio 22 de Septiembre, indica que, la zanahoria está escaza. De USD 0.33 la libra pasó USD 0.60.  El litro aceite de USD 1.50 a USD 3.50. “Incluso algunos restaurantes y comercios están cerrando”.

Adquirir

 Con este criterio coincide, María Campoverde Álvarez, también ciudadana de Macará. Agrega que la papa de USD 0.30 subió a USD 0.70. También hay inconvenientes para adquirir queso y quesillo. “Llega desde Loja, pero al no existir en esa ciudad, tampoco se entrega a otras localidades”.

Agrega además que, del vecino país también suelen traer productos, pero al no darse las facilidades, no pueden ingresar.

Situación

El alcalde Alfredo Suquilanda Valdivieso acota que, efectivamente el paro nacional causa inconvenientes. El cantón está desabastecido de hortalizas, legumbres, granos y productos lácteos porque desde ciudades de la Sierra no se despachan.

Una de las soluciones es que dejen ingresar los productos del Perú.  Sin embargo, a decir de la autoridad, se realizaron varias gestiones ante Aduanas y Gobernación de Loja, pero se informó que se debe acudir a otras instancias nacionales y realizar una serie de trámites.

Facilidades

 “Estamos en emergencia y se deben dar las facilidades como lo dispone la Ley de Desarrollo Fronterizo en su Artículo 8: todo producto de primera necesidad, pasará sin   ninguna formalidad hasta 40 kilómetros de frontera, pero nada se cumple”.

La prioridad es que se permita el ingreso de alimentos del Perú “sin tantos trámites”, concluye Suquilanda Valdivieso. (I).

DATOS

Este sábado se cumplen 13  días, desde que inició la medida de hecho.