Yadira Allán: Planes de trabajo de candidatos, requisito para inscribir candidaturas

Yadira Allán, Directora Ejecutiva del Instituto de la Democracia.

Las organizaciones políticas previo a la inscripción de candidaturas, deberán presentar los planes de trabajo como un requisito obligatorio para los comicios de 2023. Yadira Maribel Allán Alegría, directora Ejecutiva de la dependencia a nivel nacional, en entrevista con Diario Crónica, responde algunas inquietudes referentes a este proceso.

¿Cuál es la función que cumple la dependencia dentro del cronograma electoral que está en curso?

El Instituto de la Democracia, es una entidad adscrita al Consejo Nacional Electoral (CNE). En este momento se cumple el asesoramiento, formación y capacitación a sujetos políticos. En conjunto con 12 instituciones se realizó la Guía Metodológica para la elaboración de planes de trabajo de candidatas y candidatos para las elecciones seccionales de 2023. Este documento permite plasmar paso a paso las propuestas de los postulantes.

El número de organizaciones es elevado ¿Cómo se difunde la Guía a las distintas provincias?

A nivel nacional hay alrededor de 273 organizaciones políticas. El pasado 31 de mayo, se hizo el lanzamiento de la Guía Metodológica, partir de ello, mediante una agenda programática se recorren las provincias y cantones. El último viernes, estuvimos en Zamora. Luego en Manabí y así sucesivamente se llegará a otras ciudades. 

Dentro de este calendario establecido, ¿Cuándo se tiene previsto arribar a Loja?

Dentro de este proceso, hay dos modalidades: presencial y la virtual, en esta última se podrá ingresar a la página: institutodemocracia.gob.ec.   Ahí consta una plataforma, y permite a los candidatos que no puedan asistir, realizar un curso virtual.  A Loja, se tiene previsto llegar el próximo 26 de julio.

Hasta la fecha, ¿Cuál ha sido el grado de interés y receptividad de los precandidatos?

Efectivamente, nos hemos sorprendido la gran convocatoria.  La semana pasada estuvimos en Guayaquil y hubo más de 150 participantes de igual forma en Esmeraldas y Quito. Esperamos llegar a todas los localidades y público objetivo.

¿El Instituto de la Democracia, tiene alguna injerencia para verificar el cumplimiento de planes de los candidatos ganadores?

Una vez el candidato resulte electo, los planes se suben a una herramienta informática que está en el CNE. Luego del año de haber ejercido su función, la ciudadanía tiene la facultada de realizar una veeduría del cumplimento del plan como lo establece el Art. 92 de la Ley de Participación Ciudadana. Le corresponde a los ciudadanos y ciudadanas realizar el control social del acatamiento o no de dicho plan.