A los taxis eléctricos pueden cambiarlos a convencionales tras aprobación de reforma

Un buen número de taxis eléctricos,  tiene problemas en sus sistemas.   

El último martes 12 de julio se desarrolló la sesión de cabildo donde aprobaron en segundo y definitivo debate la reforma a la Ordenanza que establece la “Creación y regulación al Servicio de Taxi Ecológico – Eléctrico en el cantón Loja”. Ahora los socios pueden cambiar de taxi eléctrico a convencional si ellos desean.

Circunstancias

Con el propósito de estar a la vanguardia de las grandes ciudades del mundo y generar movilidad alternativa, en el cantón Loja implementó una flota de taxis con 51 eléctricos: de marca KIA (16 autos) y BYD (35 vehículos).

El concejal Patricio Lozano Lozano, dijo a Diario Crónica que, tras crear la ordenanza y los puestos para aquello, vinieron los primeros vehículos en el 2017 pero no se dieron muchos detalles, incluso desde la fecha hasta la actualidad no se han creado más electrolineras en la ciudad, solo una en el exterior del Estadio Reina del Cisne, tampoco parqueaderos exclusivos para los carros como estaba contemplado en la norma.

El otro tema es que las concesionarias nunca les dijeron la “verdad” a quienes adquirieron los vehículos, “esto debido a que las baterías se han desgastado muy rápido, se han desactualizado y en algunos casos ya no hay repuestos en el país o si las exportan son muy costosas”.

Agregó que los vehículos son comerciales y su rentabilidad es casi nula por el alto costo del mantenimiento, incluso algunos propietarios tienen deudas con las concesionarias o bancos. “El cabildo viendo la parte humana de las beneficiarios decidió reformar la ordenanza que fue creada exclusivamente para carros eléctricos, ahora los socios tienen la opción si continuar con el carro eléctrico o cambiar a un convencional”.

El socio de la compañía de taxis eléctricos “Electri Loja Ecolosur”, Ricardo Costa Morales, dijo a este diario que algunos compañeros de una marca en especial tienen inconvenientes en el sistema del vehículo porque  -no hay los repuestos, lo que les ha limitado trabajar al menos las 12 horas diarias, esto provoca afectación en el factor económico por las obligaciones que tienen en las entidades bancarias, vehículo y en el hogar.

“La aprobación de la reforma permite que sea opcional el cambio en lo posterior cuando nuestro vehículo cumpla la vida útil, su funcionamiento este fallando o cuando los socios gusten hacerlo a cualquier otro carro que esté debidamente homologado por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT)”.

Además, esta acción es –un jalón de orejas- a las entidades como el Municipio por la poca atención al proyecto. “Siempre hemos reclamado que nuestro cuello de botella son los puntos de recargas, antes se tenía establecido dos más: sector la Terminal Terrestre y frente a la Unidad de Transito (Supermaxi), pero no han sido atendidos”.

Afortunadamente, luego de 5 años se implementó en la única electrolinera un nuevo software para cargar desde las 06h00 hasta las 22h00, lo que antes era de 11h00 a 16h00, “esto nos permitirá que si deseamos trabajar las 24h00 lo podamos hacer”.(I).

Dato  

En Loja existe 51 carros eléctricos: 35 marca BYD y 16 Kia.