Dos propuestas para digitalizar el Simert y evitar la tarjeta en físico

Simert genera problemas en los usuarios y particularmente en los viajeros y turistas por la falta de lugares para adquirir la tarjeta porque son sancionados.

Varias son las denuncias de la ciudadanía sobre el servicio del Sistema Municipal de Estacionamiento Rotativo Tarifado de la ciudad de Loja (Simert), entre estas, la falta de lugares para adquirir la tarjeta. Hay dos propuestas para digitalizar el servicio, pero la Municipalidad no da oídos, según concejal.

Situación

El Simert fue creado en el año 2002 con la finalidad de democratizar el espacio público, reducir la contaminación ambiental provocada por el flujo continuo de vehículos, y mejorar las condiciones de movilidad de los peatones y vehículos motorizados y no motorizados. La ordenanza señala que quienes no marquen la tarjeta Simert tendrán una multa de USD 14, valor que se duplica en el caso de que el infractor no realice el pago dentro de los primeros 15 días desde que se emitió la sanción.

El concejal del cantón Loja, Pablo Burneo Ramón, señaló que muchos ciudadanos presentan quejas a este servicio municipal, “el más recurrente es que no hay donde comprar tarjetas y mientras te bajas a adquirir una ya te han sancionado”. Además, los funcionarios que controlan ya no las venden, tal como era antes.

Para evitar estos inconvenientes que generan malestar a los propietarios de los automotores y especialmente a los visitantes porque no saben dónde comprarla o cómo funciona, en la administración del excalcalde, Jorge Bailón Abad, hubo la oferta para digitalizar este servicio, una por Kradak y otra por GPS Ecuador.

“Lo que planteaban fue simplificar la gestión del Simert para que haya un control digitalizado en la ocupación de los espacios y darle la oportunidad de que quien pueda pagar lo haga -sin la necesidad de una recarga en una tarjeta física- sino en una electrónica. Esto permitirá también que todos los espacios de estacionamiento sean utilizados porque en ciertos lugares están saturados mientras en que otros no hay vehículos”.

Añadió que, hace un mes, mediante un oficio solicitó a la alcaldesa, Patricia Picoíta Astudillo, retomar estas propuestas, para solucionar los inconvenientes en el servicio, pero cuando asumió el cargo solo hubo el cambio del diseño de las tarjetas, nada más; “tampoco me ha respondido a la solicitud presentada”.

Andrés Armijos Tello, usuario del servicio, señaló que por dos ocasiones lo han sancionado -solo porque dejó el vehículo estacionado y fue en busca de una tarjeta-. “La multa más reciente fue el fin de semana en el sector Mayorista, donde no me demoré ni 5 minutos. En esta parte de la ciudad son contados los sitios que la expenden, pero quien hace entender a los trabajadores que dejamos el vehículo parqueado por buscar una tarjeta”.(I).

Dato  

El Simert sirve para estacionar el vehículo por cierto tiempo. En la zonas “A” es de 1 hora 30 minutos; y, “B” es de 2 horas.