Exposición a la radiación UV aumenta el riesgo de presentar enfermedades

Altos índices de rayos ultravioleta, se evidenció el viernes 19 de agosto.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) pronóstico altos índices de rayos ultravioleta, especialmente, se evidenció  el viernes 19 de agosto. La elevada temperatura, también se siente Loja.  Se recomienda a la ciudadanía adoptar las precauciones.

En estos días de calor y donde los índices de rayos ultravioleta son altos, se aconseja buscar sombra o llevar consigo un parasol. Es imprescindible usar ropa de mangas largas, así como protector solar, gafas, sombrero o gorra.

Nelson Samaniego Idrovo, presidente del Solca-Loja, en diálogo con Diario Crónica, explica que por las condiciones de la capa de ozono, los rayos ultravioletas penetran con mayor facilidad en la atmosfera terrestre.

Las horas más peligrosas son antes de las cuatro de la tarde (16h00), por ello, no debe existir exposición al sol.  En casos graves, puede causar melanomas, (el melanoma, es un tipo de cáncer de piel), existe un mayor riesgo en personas con piel blanca.  

Incremento

Incluso, es aconsejable al estar en un lugar cerrado, como en una oficina o habitación, también usar protector solar.

En la provincia de Loja, el índice de cáncer de piel va en aumento, esto se evidencia en los exámenes y evaluaciones que se realizan a diario por parte de los profesionales en dermatología de la casa de salud, explica Samaniego Idrovo.

Exposición

En el ser humano, una exposición prolongada a la radiación solar UV puede producir efectos agudos y crónicos en la salud de la piel, los ojos y el sistema inmunitario.

La ciudadanía lojana, la mayoría de las veces desconoce los efectos negativos de una exposición continúa al sol sin tomar las debidas precauciones.

Sonia Mejía Maza, quien tiene un puesto de revistas, dice que todos los días se expone al frío o sol por su trabajo.

Sin embargo, “no suelo usar protector solar. De vez en cuando uso una gorra”. Indica que, no sabía de las consecuencias para su salud. (I)

DATO

En Loja

Melanoma

Año 1997: melanoma ocupó el puesto 16, con una incidencia de 2,8 por 100.000 habitantes.

Año 2018: melanoma ocupó el puesto 11, con una incidencia de 3,5 por 100.000 habitantes

Piel General (el de mayor frecuencia en todos los años)

1997: 167 casos nuevos por 100.000 habitantes.

2012: 183 casos nuevos por cada 100.000 habitantes.

2018: 205 casos nuevos por cada 100.000 habitantes