
El Ayuntamiento lojano continúa fortaleciendo el proyecto Huertos Urbanos, en esta ocasión seis adolescentes del Centro de Adolescentes Infractores de Loja (CIAL), forman parte de las capacitaciones que permiten obtener cultivos de ciclo corto y fácil de cosechar.
Frank Castillo, director del CIAL, solicitó el apoyo a la municipalidad semana atrás, el mismo ha permitido que técnicos del ayuntamiento impartan temáticas referentes a preparación del suelo, elaboración de semilleros, trasplante de plántulas, siembra directa e indirecta, elaboración de abonos y como evitar plagas y enfermedades.
Al momento, los jóvenes cuidan cada una de las plantas distribuidas en las parcelas instaladas en el CIAL, se prevé su cosecha dentro de un mes.
Además de las capacitaciones el Municipio se encarga de la entrega de semillas, así como la verificación, asistencia técnica y seguimiento de los cultivos. El proyecto que se realiza a la par en varios sectores de la ciudad; actualmente se encuentra en los barrios Bellavista de Jipiro y Tenería.
La finalidad es que más personas se sigan sumando a estas acciones que fomentan el autoconsumo y cultivo natural de alimentos, sin utilizar sustancias químicas o fertilizantes.(I).