
Durante una reunión de trabajo entre funcionarios de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) y de la Dirección Zonal de Provisión de Servicios de la Salud de la Coordinación Zonal 7-Salud, se definieron acciones enfocadas a la habilitación de las unidades operativas del Ministerio de Salud Pública (MSP), en el cantón Loja.
La agenda incluyó el análisis de temas como el trámite y requisitos para la renovación de permisos de funcionamiento, reporte del movimiento de medicamentos que contienen sustancias sujetas a fiscalización, actualización de información en el Sistema de Establecimientos Prestadores de Servicios de Salud de la Agencia, entre otros.
María de Lourdes Fernández, directora Zonal 7 de la Acess, señaló que el principal interés de la Agencia es que los establecimientos garanticen la calidad de los servicios que se ofertan a los pacientes y usuarios. Para lograrlo, la Acess cuenta con personal calificado para asesorar y acompañar de forma permanente y gratuita, durante la implementación de mejoras.
Fabricio Centurión Zambrano, delegado Provincial de Acess-Loja, manifestó que el mantener actualizada la información de los establecimientos de salud en lo referente a responsable técnico y demás datos agilita el proceso de renovación del permiso de funcionamiento. Recomendó que los responsables técnicos de los establecimientos de salud se preparen para la inspección de habilitación a través de una autoevaluación, aplicando el formulario que le corresponde a su tipología. Estos formularios están disponibles en la página web de la Agencia: http://www.calidadsalud.gob.ec/acess-app-servicio-ciudadano/public/permisoFuncionamiento/informacion.jsf
De su parte, Darwin Aguirre Mendoza, funcionario de Provisión de Servicios de la Coordinación Zonal 7 – Salud, anunció que esta cartera de Estado ha iniciado la adecuación de la infraestructura de algunas unidades operativas, lo cual facilitará la aplicación de prácticas asistenciales y administrativas seguras y la reducción de probables eventos adversos asociados a la atención de salud.(I).