
Hace más de 25 años, Harin El Indio, dio inicio a su carrera musical dando serenatas. Para aquel entonces, en una de sus presentaciones, un artista peruano lo escuchó cantar y lo convenció en agregar a sus melodías instrumentos andinos. El artista colombiano manifiesta que su grupo denominado “Compás andino” fue la sensación, puesto que cantaban músicas de la agrupación de “Los Panchos”, pero con zapones y quenas.
La experiencia musical que actualmente tiene Harin ha sido un proceso que ha requerido de mucho esfuerzo. Con el pasar de los años, no solo se dio a conocer en Colombia, sino también en Yugoslavia y algunos países del mundo.
Reality
El colombiano manifiesta que ha pasado por varios realitys, los cuales le permitieron dar a conocer sus piezas musicales en todo el mundo. Sin embargo, el país en el que ha tenido más acogida es Ecuador, razón por la cual ha decidido hacer sus producciones en nuestro país.
Pandemia
Harin explica que, durante la pandemia, sus seguidores a través de redes sociales le hicieron conocer de varios testimonios de vida. Entre ellos, la de un niño que estuvo al borde de la muerte, pero que al escuchar la canción de “El cóndor pasa” fue un alivio en tiempos de dificultad.
Presentaciones
Tras dos años de emergencia sanitaria, Harin El Indio, manifiesta que la experiencia de conectar con el público en las presentaciones es única y especial, pues mediante sus composiciones, letras y canciones, ha logrado mejorar el estado de ánimo de varias personas. Agrega que “los artistas tenemos la capacidad de conectar con el público a través de canciones”.
Evento
En el contexto de la Séptima Edición de la Bienal de Artes Musicales, este 30 de septiembre a partir de las 20h00, Harin El Indio se presentará en la Plaza de San Sebastián junto al grupo Temporal.