Candidatos se toman las redes para su promoción

 En Loja el Facebook y Twitter se usan con mayor frecuencia.

Incluso con meses de anticipación a nivel nacional y local, en redes sociales como: Facebook, Instagram, Twitter y Tik Tok, se observa una variedad de promoción de la imagen de los postulantes a las distintas dignidades. En la ciudadanía lojana se evidencia incredulidad y poco interés. Analista realizan una valoración de su impacto. 

Candidaturas a la prefectura, alcaldía y concejalías de Loja, son las que más se promocionan.

De acuerdo a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas la promoción anticipada en estas plataformas no consta como una infracción electoral, lo que ha sido cuestionado.

La falta de regulación en este espacio permite que incluso los postulantes a ocupar las distintas dignidades aparezcan en las redes sociales, antes de que estén legalmente inscritas y aprobadas sus candidaturas.

 Impacto

Jorge Ochoa Astudillo, analista político de la localidad, en diálogo con Diario Crónica, precisa que, pese a que no se puede hacer campaña adelantada, “las redes sociales tienen poco control”. Por ello, los candidatos acuden a  estas plataformas para hacerse visible y difundir sus mensajes e ideas.

 En la actualidad todos usan redes sociales, y quienes las aprovechen bien, “tendrán un excelente rédito político y electoral, pero quienes no lo hagan sería obsoleto”.

 En estos espacios digitales el empleo de colores, mensajes cortos, podrán captar la atención, especialmente, de la población joven. “Se han convertido en un nuevo espacio para hacer política”.

Llegar

Desde el punto de vista social, también depende de la ubicación geográfica, por ejemplo, en el sector rural, no se usan todas las redes sociales, entre ellas, Twitter y Tik Tok, por ello, “es necesario saber usarlas para una política efectiva”, agrega  Ochoa Astudillo.

Captar

 De acuerdo a un breve sondeo de opinión, la ciudadanía y profesionales en las distintas ramas le da poca importancia al post de políticos que aparecen en las plataformas virtuales.

Ricardo Salazar Beltrán, abogado, indica que cada proceso electoral es lo mismo. “La promoción de mensajes que nunca se cumplen, se ha convierte en algo repetitivo”.

De igual forma, María Rosa Aguilar, educadora, acota, que es recomendable analizar cada mensaje que se publique en período de elecciones, “y no dejarse influenciar por mensajes subliminales”. (I)

DATO

La campaña electoral inicia desde el 03 de enero hasta el 02 de febrero de 2023.