Deslaves en la vía vuelven a incomunicar a dos provincias

Ayer el tráfico quedó interrumpido debido a los deslizamientos.

Durante la jornada de ayer una verdadera odisea tuvieron que pasar quienes deseaban trasladarse por la carretera Loja-Zamora. Derrumbes y deslaves causaron que el tráfico quede interrumpido. Quienes a diario hacen uso de esta arteria piden una solución definitiva y la presencia de maquinaria de forma permanente.

La carretera Loja- Zamora, ayer se cerró al tráfico vehicular; según el reporte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), tras deslizamientos de tierra en los sectores: El Tambo, El Retorno, Santa Rita y Velo de Novia.

Grandes cantidades de lodo y tierra se observaron a lo largo de los puntos más críticos. Los viajeros que sin conocer de estos inconvenientes buscaban llegar a su destino se quedaron varados en plena vía, sufriendo las inclemencias del tiempo y expuestos al peligro.

Tragedia

Incluso algunos ciudadanos recuerdan la tragedia ocurrida hace, exactamente, un año cuando seis personas perdieron la vida en este trayecto.

 El presidente de la Cooperativa Nambija, Wilmer Obando Calderón, quienes cubren la ruta diaria Loja-Zamora y viceversa, explicó que no es la primera vez que se presentan estos inconvenientes.

 “Lo que hace falta es la asistencia y presencia de equipos del MTOP, incluso las máquinas llegan sin combustible”.

Intervención

En la actualidad están suspendidos los viajes, no solo Loja- Zamora, sino a localidades como Yantzaza, El Pangui, entre otras. Solo se está cubriendo la ruta interna, porque desde Loja, no se puede pasar, precisa el dirigente.

 “Otros sectores productivos también se ven afectados, minería, agricultura, todo el mundo perdemos”.

Existe preocupación porque los meses de   noviembre y diciembre el invierno es más fuerte. “Por este motivo es necesario la presencia de equipo caminero para dar mantenimiento permanente”, concluye Obando Calderón.

Preocupación

Los usuarios quienes necesitan trasladarse por diversos motivos, también muestran su malestar e incluso temen por su vida.

 Hace un año, un 22 de octubre 2021, un deslizamiento de tierra en la carretera que une a estas dos provincias, ocasionó la pérdida de seis vidas humanas, tras ser arrastrados por un deslave. 

Sonia Mejía Aguilar, comerciante, quien a diario viaja por esta ruta, explica que están expuestos al peligro constante. “Muchas personas fallecieron en el trayecto se requiere una intervención definitiva”.

Cierre

Cristian Lalvay Macancela, director distrital de Obras Públicas del Ministerio de Transporte en Zamora Chinchipe, señaló que el trabajo de ayer se enfocó en la limpieza y el retiro de vehículos atrapados en la zona, con personal de ambas provincias. Además, se ha solicitado que las personas cercanas a los cuaces de las quebradas evacuen. También explicó que a la altura de la parroquia El Tambo, kilómetro 33, se registró un socavón (pérdida de talud inferior) en la mesa de la vía.(I).

DATO

Según un comunicado del MTOP, se realizan trabajos de limpieza en la calzada.

Hasta el cierre de esta edición, no se conocía si el paso ya estaba habilitado.