Otro músico lojano que triunfa en Europa

César Correa

Juan Fernando Ordóñez Garrido es el lojano que ganó el concurso para componer la banda sonora del cortometraje islandés «La piel del mar», del que existe un vídeo exhibiéndose en las redes sociales; esta es la segunda ocasión que obtiene un galardón de esta naturaleza, pues, ya en 2021 se publicó un corto español titulado «1937», cuya banda sonora pertenece al destacado lojano.

Juan Fernando nació el 25 de agosto de 1978, justo cuando el pueblo ecuatoriano le había propinado una humillante derrota a la más alta burguesía organizada en los partidos Conservador y liberal, y comenzaba otra etapa histórica… Sus padres fueron los prestigiosos catedráticos Milton Ordóñez (fallecido) y Teresa Garrido. Estudió la primaria en la Escuela «José Antonio Eguiguren», la secundaria en el Colegio Experimental «Bernardo Valdivieso» y los superiores en la ESPE. Se hallaba cursando el último semestre cuando se le presentó la oportunidad de ir a Italia, donde continuó sus estudios universitarios, luego pasó a España y allí finalmente aprobó su tesis doctoral y se graduó de Ingeniero Industrial en 2015.

Desde la infancia se fue inclinando por la música, primero fue alumno de la Academia «Santa Cecilia», y luego del Conservatorio de Música «Salvador Bustamante Celi». Para su suerte fue vecino en el barrio La Tebaida del Maestro Wilman Jaramillo, apodado cariñosamente “Beethoven” por sus alumnos, quien le dio clases de guitarra y lo motivó para iniciarse en la composición musical.

A sus 22 años de edad, a partir del año 2000, se dejó llevar por su impulso dirigido a la composición. En el año 2004 forma su primera banda de rock acústico en Madrid, que duró solamente un año. En 2008 conoce al músico argentino Hernán Guanziroli Perdomo con quien forma la banda de rock «Or Febos» que estuvo activa hasta 2018, tiempo durante el cual hizo varias grabaciones que forman parte del álbum «Que nunca se apague tu voz». El 2016 funda la banda de rock «Radiosfera» que continúa activa hasta la fecha, para darle más espacio a la poesía, con la que ha grabado dos discos que se hallan en el mercado europeo. El primero, «Guerreros de sangre», que entró en circulación en 2016, tiene temas que han alcanzado éxito entre el público como «Desperté de ser niño» en honor al poeta Miguel Hernández e «Incendio en el Jardín del Edén», que es una crítica directa a los crímenes y abusos cometidos dentro de la Iglesia. El segundo trabajo titulado «Sin retorno» contiene composiciones tan potentes como «Oleaje», «Sin retorno», «En el ojo de huracán». En el presente año saldrá un tercer álbum asimismo con fuerte presencia de la poesía, la fábula y el cuento.

Otra etapa de su vida comienza en 2021 cuando incursiona en lo que era su más ambicioso sueño. Crea su estudio en casa «Drafer Home Studio» en el que hizo grabaciones de música sinfónica e instrumental, lanzando en corto tiempo su primer trabajo sinfónico «Intro (spección) le mie prime sinfonie», un disco con 8 canciones que ha presentado exitosamente en diferentes festivales y certámenes de Italia, Austria y España, consiguiendo el séptimo puesto en el concurso  «Carlo Santivale International Composition Competition» y el sexto lugar en Viena con el tema «Addio Principe Lupo», que fue interpretado por la filarmónica de Viena. En el mismo 2021 saca 3 discos más, participando en un concurso con su álbum «2020: Año de la tormenta», relacionado con los pesares que afectaron al mundo a causa de la pandemia, premiado con el séptimo puesto.

Los éxitos anteriores le abren otras puertas, así es admitido y gana el concurso para ponerle la banda sonora al corto español «1937», que fuera publicado en 2021.

El 2022 ha sido el más satisfactorio de su carrera. Su nuevo disco instrumental, una novedosa mezcla de rock con elementos electrónicos y sinfónicos, ha llamado la atención en los diferentes festivales y concursos a los que se ha presentado, habiendo sido seleccionado para presentarse en 15 países de la Unión Europea, Corea y Estados Unidos. Con este disco, «A Night in Olympus», inspirado enteramente en el Olimpo griego, consiguió 3 premios en el Festival de Amberes, en varias categorías distintas: «mejor disco instrumental del año», «Mejor sinfonía del año» por la canción «Athenea», entre otros.

La misma productora de «1937» lo invitó para que participe en el concurso para poner la banda sonora al corto «La piel del mar». De acuerdo con las bases del concurso entregó 3 composiciones que presentaron escenas del guión inspirado en hechos reales ocurridos en Islandia en 1615. Juan Fernando se hizo acreedor al primer premio, con la perspectiva de que sea contratado para poner la banda sonora de toda la película, que se estrenará en próximo marzo.

Los historiadores Fausto Rogelio Jaramillo Ruiz y Vicente Jaramillo ya tienen más material para enriquecer sus obras. 

Con solo 44 años a cuestas se puede vaticinar que a Juan Fernando el futuro le depara triunfos más espectaculares y trascendentes, para su felicidad y la de todos los lojanos.(I).