
Tras el florecimiento de los guayacanes en la parroquia de Bolaspamba, los turistas esperan ver el espectáculo natural en Mangahurco y Cazaderos —cantón Zapotillo—; sin embargo, las autoridades aún no confirman el evento debido a que las lluvias han sido esporádicas.
Acontecimiento
El florecimiento de los guayacanes es un evento natural que viste de amarrillo a las parroquias de Cazaderos, Mangahurco y Bolaspamba, pero este 2023, el florecimiento ha sido por sectores.
La presidenta del GAD Parroquial de Mangahurco y presidenta de la Mancomunidad Los Guayacanes, Mercedes Farfán Becerra, en diálogo con Diario Crónica, señaló que el tema del florecimiento de los guayacanes los tiene en zozobra, el día 19 y 20 de enero existieron ligeras lluvias en el barrio de Miraflores, ubicado al ingreso de nuestra parroquia, “hemos estado revisando y verificando el avance del florecimiento y al momento está en botones”.
“Tras las lluvias de días atrás no han vuelto las precipitaciones, eso nos preocupa porque tememos que el botón no vaya a abrir y con ello no haya el florecimiento”, dijo.
Acotó que este martes 24 de enero realizarán una nueva inspección con los técnicos del Municipio de Zapotillo y de la Fundación Naturaleza y Cultura Internacional, luego darán el pronunciamiento oficial sobre si habrá o no florecimiento este fin de semana en la zona de Miraflores.
“En el caso de que si haya se informará de cómo y dónde será el evento, esto con el propósito que el turista, al llegar a nuestras comunidades, no se lleve una mala sorpresa”, puntualizó la presidenta de la Mancomunidad de los Guayacanes.
Por su parte, Andrea Jiménez, habitante de Mangahurco, mencionó que siempre esperan este acontecimiento natural porque permitía obtener recursos económicos a través de los servicios de hospedaje y restaurante, pero ahora nada. Además, “estamos preocupados ya que también el líquido vital para consumo humano y de los animales ha empezado a escasear”, advirtió.(I).