La “papa caliente” del nuevo Cabildo

Los nuevos concejales deben aprobar el incremento de las tasas de recolección de basura y agua potable y terminar con subsidio de USD 5 millones anuales, para darle oxígeno económico al nuevo alcalde.

Más de 20 años han pasado y el cabildo de Loja no ha revisado el costo de las tasas de recolección de basura y agua potable en el cantón. Los subsidios en los dos servicios generan un monto de USD 5 millones anuales, que deben ser cubiertos con recursos de inversión municipal.

El exconcejal Ivan Ludeña, recuerda que en su periodo se propuso un proyecto de revisión de la tasa por recolección de basura, pero que el Cabildo no dio paso a dicha iniciativa, sin embargo, dice que la administración municipal 2014-2019 habría adquirido 3 vehículos, contando con una flota de 12 automotores para recoger las 180 toneladas diarias de basura. “la oposición ciega de los concejales no permitió contar con los recursos para comprar más vehículos y mejorar el servicio”, precisó.

De su parte, el concejal saliente Pablo Burneo, al ser consultado por este medio de comunición, dijo que hace dos años, en la administración del extinto alcalde Jorge Bailón, se trabajó en tres alternativas para canalizar recursos, pero que la Comisión delegada, conformada por los concejales Adalber Gahona y Ligia Rodríguez, no presentó el informe para conocimiento del Cabildo. “Todos los concejales que han pasado por el cabildo de Loja, han evadido la responsabilidad por temor al costo político”, precisó.

Según las estadísticas, diariamente el cantón Loja produce 180 toneladas de basura, para lo cual se requiere 21 vehículos recolectores. Sin embargo, en la actualidad, el municipio contaría con 6 unidades más o menos operativas. En Ecuador, el promedio por recolección de basura bordea los USD 3, mientras que, en Loja, no supera la tercera parte de ese valor.

Por su parte, Franco Quezada, alcalde electo, ratificó su compromiso de mantener el valor de las tasas en la recolección de basura y agua potable, y en su lugar, anunció la creación de una “Unidad de Gestión y Cooperación local, nacional e internacional” para remplazar los créditos en la banca pública. Precisó que esta unidad será la encargada de conseguir los recursos que financien los proyectos —necesidades de Loja— presentados en su plan de trabajo.

De su parte, el concejal reelecto, Santiago Erraez dijo coincidir con la propuesta del alcalde electo, pero que además se debe continuar con la gestión en la Empresa Eléctrica Regional del Sur-Erssa, para que sea quien permita recaudar la tasa de recolección de basura de acuerdo al número de familias que tiene un medidor de luz. “Tenemos que ampliar el cobro, más no su valor”, dio a conocer el edil. WM. (I)