Municipio sin capacidad de crédito

Los gobiernos autónomos descentralizados vienen trabajando con presupuestos prorrogados hasta que las autoridades electas el pasado 05 de febrero, asuman sus funciones y procedan a aprobar el presupuesto que regirá el primer año de sus respectivas administraciones. Sin embargo, la mayoría de instituciones municipales deben lidiar con la falta de recursos.

En el caso del municipio de Loja, el Gerente Zonal del Banco de Desarrollo-BDE, Jorge Zárate, le dijo a este diario que el ayuntamiento no tiene capacidad de crédito, debido a la falta de Eficiencia Financiera. “Un GAD tiene que ser eficiente en sus ingresos económicos, cuanto en la reducción de su gasto. Cuando un municipio reduce su nómina de personal o a su vez, cobra más cartera e incrementa los tributos e impuestos; mejora también su capacidad de endeudamiento”, dijo el funcionario.

El concejal Pablo Burneo, comentó que uno de los problemas para la falta de crédito es el elevado subsidio a la recolección de basura y el agua potable, cuyo monto está sobre los USD 5 millones anuales, por lo que ninguna entidad crediticia entregará más recursos a la institución. “El municipio no tiene capacidad de endeudamiento, y el nuevo alcalde no tendrá los recursos para hacer obra”, ratificó.

El Gerente del BDE, indicó que cualquier solicitud de crédito o asignación de utilidades a los gobiernos autónomos descentralizados, necesariamente debe contar con la calificación de su manejo económico. “Si un municipio tiene cero de capacidad de endeudamiento, difícilmente va acceder a un fondo no reembolsable”, precisó.

Por su parte, el alcalde electo, Franco Quezada dijo que va a mantener la nómina de funcionarios municipales, pero sí optimizará el recurso humano para mejorar la eficiencia institucional. “Conozco que irresponsablemente se ha contratado mucha gente y eso vamos a auditar y con mi equipo de apoyo, no tengo compromiso ni ataduras”, precisó, a propósito de consultarle si dará espacios laborales a su equipo de campaña.

Además, frente a las condiciones económicas, el alcalde Quezada anunció la creación de la “Unidad de Gestión y Cooperación local, nacional e internacional”. “Esta será la unidad que consiga todos los recursos para ejecutar todos los proyectos que hemos planteado en nuestro programa de gobierno y lo que Loja necesita”, precisó.

Dijo también que para financiar obras en seguridad, saneamiento ambiental, turismo y emprendimiento se canalizarán recursos no reembolsables de organismos públicos, privados y ONGs. “Vamos a tener un equipo integrado por 10 personas, expertos en gestión de recursos en organismos internacionales”, ratificó el burgomaestre electo.

El BDE, en su página Web, da a conocer los diferentes productos crediticios para los gobiernos autónomos descentralizados, por lo que, en materia de Agua y Saneamiento, cuenta con un programa nacional de inversiones para Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos, el mismo que es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y ha sido creado para incrementar y mejorar los servicios, “con énfasis en los municipios intermedios”, como es el caso de Loja.

Sin embargo, entre los Criterios de Elegibilidad para acceder a este tipo de financiamiento internacional y recursos no reembolsables, se solicita una evaluación económica, constancia del conocimiento de los usuarios por posibles incrementos de tarifas y un estudio de viabilidad financiera de la inversión. “Demuestre que el servicio generará o recibirá fondos suficientes para atender sus compromisos financieros y cubrir los costos de administración, operación y mantenimiento, así como de la depreciación”, reza el texto de los criterios para acceder al financiamiento. WM. (I)