
La Diócesis de la Inmaculada Concepción de Loja realizó la inauguración del Archivo Histórico Diocesano, primera etapa. Este espacio cuenta con alrededor de 10.000 documentos, los primeros datan de 1600.
Lugar
La iglesia, en su labor de gobernar y evangelizar a lo largo de los siglos, crea una importantísima documentación que se conserva en archivos históricos, convirtiéndose en garantes del desarrollo de sus actividades.
El Padre Mauricio Aldeán Toledo, director del Archivo Histórico Diocesano de Loja Archivo Histórico, señaló que esta primera etapa ha significado 3 años de trabajo: clasificando, paginando y ubicando cerca de 10.000 documentos en 406 cajas archivadoras.
“Se tienen previstas 4 etapas más, pero con la primera el archivo se vuelve operativo”, dijo.
Agregó que para esta tarea de ordenamiento y clasificación de las fuentes custodiadas en el Archivo Histórico Diocesano les ayudó mucho la Universidad Pontificia de México, que abrió la carrera de Archivística y propuso los criterios técnicos para llegar a cabo esta labor de la mano de Verónica Pardo Frías y Jassiel Larez Castillo.
Componentes
El director del Archivo Histórico refirió que el archivo tiene 3 grandes componentes: gobierno, administración y justicia; bajo esta recomendación se ha reorganizado el archivo anterior, colocándolo en condiciones técnicas para ofrecer y facilitar la investigación, fomentar la cultura cristiana y sirviendo como puente comunicador entre el pasado y el presente.
Por su parte, Monseñor Walter Heras Segarra puntualizó que la historia es importante porque cuenta los hechos de la iglesia y el pueblo, por ello, “en este archivo no solo hay datos o acontecimientos del quehacer de la Iglesia católica sino de la sociedad y que han sido objeto de consulta, porque se conoce que la bautisterio está desde mucho antes de la creación del estado ecuatoriano”, concluyó.(I).
Dato
Los primera documentos hallados datan de 1600, entre ellos: dispensas, actas matrimoniales, defunciones, confirmaciones, actas sacramentales, entre otros.