
Un millón 800 mil dólares es el presupuesto destinado para el mantenimiento de la red vial estatal en la zona 7 (Loja-Zamora Chinchipe-El Oro) de competencia del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP); mientras que, desde el sector de transportistas se reclama mayor inversión y atención permanente en las arterias viales que conectan a Loja con el resto del país.
Esner Bustamante Rivera, subsecretario del MTOP, le dijo a Diario Crónica que están próximos a contratar 22 microempresas para el mantenimiento vial en Loja, por un valor de USD 940.000. “El contrato comprende limpieza de cunetas, alcantarilla y señalética; así como, el desalojo de material, hasta 5 metros cúbicos”, detalló el funcionario.
Así mismo, Bustamante Rivera destacó el mantenimiento de manera permanente para precautelar el buen uso de la vía y su vida útil. “En el año 2022 se contrató en abril y en noviembre; por lo que, de acuerdo a la planificación establecida, vamos a firmar el contrato para los primeros seis meses”, precisó.
Consultado sobre la repotenciación o adquisición de equipo caminero para la institución, el Subsecretario informó que a escala nacional se estaría comprando nueva maquinaria, pero aún no estaba definido para Loja. “Actualmente tenemos suficiente maquinaria para dar mantenimiento vial, pero cuando se dan varios derrumbes en la temporada invernal, nos apoyamos con gobiernos parroquiales, municipales o la Prefectura”, refirió.
De su parte, Marco Iván Ochoa Dávila, gerente de la cooperativa de transporte Unión Cariamanga, le dijo a este medio que la vialidad estatal marca una diferencia entre el Azuay y Loja. “Siempre habido descuido en nuestro sector sur, cuando pasamos Oña y entramos a nuestra provincia es otra historia”, ironizó el dirigente.
Lamentó que el trabajo del MTOP se haga evidente en momentos de derrumbes, y no así de manera permanente. “Debemos prever los trabajos para que la temporada invernal no nos afecte tanto, ya que la movilidad no es solamente para el transportista, sino para toda la ciudadanía”, insistió.
Además, pidió al MTOP la intervención diaria en el tramo de la vía Bramaderos-El Empalme-Celica, Larama y Portachuelo, debido a que “el deslizamiento de rocas en la temporada invernal pone en riesgo los vehículos y vidas humanas”.
Consultamos a un profesional de la Ingeniería Civil, Alfonso Coronel Piña, sobre el mantenimiento vial que realiza el MTOP en las vías de su responsabilidad. “Esa inversión cumple un objetivo social , pero no te sirve mucho para hacer un mantenimiento serio de la vialidad, dado las condiciones geológicas, topográficas y climáticas de Loja”.
Agregó que los problemas viales surgen en las falencias de sus diseños, sistemas constructivos y fiscalización. “En algunos casos se requiere estudios extras, terraceos de taludes, diques hacia arriba, recuperación de muros; un trabajo de un equipo técnico multidisciplinario”, detalló el experto.
El asambleísta de Pachakutik por la provincia de Loja, Manuel Medina Quizhpe, dijo que ha mantenido una reunión con el Viceministro del MTOP para conocer la intervención en varias vías. “Informé al Viceministro que los trabajos de reparación en la vía Loja-Oña se han hecho sin asignación presupuestaria, por eso es que no se han concluido”, refirió y agregó que las autoridades nacionales aducen que, no hay presupuesto, por lo que no sería creíble que estén comprando maquinaria para la institución.