Consulado peruano impartió conferencia sobre el pisco

El mixólogo peruano Ricardo Carpio Valdés tuvo un encuentro con periodistas, emprendedores (dueños de restaurantes) peruanos y ecuatorianos, y alumnos de la carrera de gastronomía a quienes brindó una conferencia sobre la versatilidad del pisco —bebida típica de ese país— en la gastronomía y coctelería.

Juniza Castillo Torres, cónsul general del Perú en Loja, indicó que Perú es titular exclusivo y excluyente de la Denominación de Origen del Pisco. Además, Ecuador forma parte de los diez principales países de destino del emblemático destilado peruano.

El pisco tiene características incomparables: aspecto incoloro, claro, límpido y brillante, tiene aromas limpios con notas frutales, florales y/o cítricas equilibradas con el alcohol y su sabor es cálido, fresco, con gran persistencia estructurado y equilibrado.

Ricardo elaboró cocteles agregándoles frutas e insumos locales. Explicó que existen tres tipos de pisco: puro, mosto verde y acholado; ocho tipos de uvas pisqueras cada una con sus propios aromas y sabores: quebranta, negra criolla, mollar, uvina, italia, torontel, moscatel y albilla. Los departamentos donde producen uvas pisqueras son Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. (I)

xxrecuadro

Preparación del Pisco sour

Ingredientes:

2 onzas de Pisco Quebranta

1 onza de zumo de limón

1 onza de jarabe de goma

½ onza de clara de huevo

6 cubos de hielo

Colocar los ingredientes en una coctelera, agitar por doce segundos y servir en copa fría. Se puede utilizar también licuadora.