
El funcionamiento del Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf), Macará- La Tina, no se concreta, pese a contar con el equipamiento. La falta de aprobación de un protocolo de uso de las instalaciones y un reglamento que norme su uso impiden su inauguración.
La infraestructura, que está culminada en su totalidad, no puede ser inaugurada por ciertos trámites burocráticos.
El alcalde del fronterizo cantón, Alfredo Suquilanda Valdivieso, en diálogo con Diario Crónica, explicó que esta infraestructura estuvo abandonada y la obra civil inconclusa. Sin embargo, luego de gestiones realizadas, “se logró que el exministro de Transporte, Marcelo Cabrera, asigne un monto de USD 1 millón 134 mil para terminar la obra”.
A fines del año anterior también Inmobiliar, (Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público) realizó el equipamiento y señalización de oficinas, pero “la obra que cuesta más de USD 15 millones, no entra en funcionamiento”, precisó el burgomaestre.
Situación
A decir de la autoridad, existen inconvenientes en Cancillería de Ecuador que, “no tramitó oportunamente el protocolo de uso las instalaciones”.
Incluso tras una reunión con el Gobernador de Loja, Fredy Bravo, el subsecretario del MTOP y embajador del Perú, “hubo el compromiso de que el 30 de noviembre de 2022, sería su apertura”.
El burgomaestre, además, resaltó que recientemente hubo una nueva cita de trabajo para que se concrete la puesta en vigencia del mencionado protocolo. “Así, se pueda hacer realidad esta obra, que no solo beneficiará a Macará, sino al mundo entero”.
Inconvenientes
Mientras esto se concreta, los viajeros son los que más sufren las consecuencias porque deben pasar el control migratorio a la intemperie, expuestos a las inclemencias de tiempo.
Carlos Montalván Suárez, comerciante, dijo que con frecuencia viaja a Piura (Perú) para adquirir mercadería. “Sin embargo, la situación no ha cambiado, estamos expuestos al sol y la lluvia. Es una verdadera odisea”.
Dato
La ejecución de esta obra fue un acuerdo de la firma de la paz entre Ecuador y Perú, en octubre de 1998.
El Cebaf de Huaquillas, en El Oro, está operativo desde el año 2011.