Con plantón, ciudadanos exigen la desmilitarización de Fierro Urco

Ante la presencia de policías, militares, guardias privados, perros amaestrados y camiones con presunta maquinaria para exploración minera, la mañana de este 24 de febrero, ciudadanos de la parroquia Gualel realizaron un plantón en las inmediaciones de la Gobernación de Loja para exigir la desmilitarización de Fierro Urco.

Hechos 

Benjamín Macas González, miembro del Frente Nacional Antiminero y del Colectivo en Defensa del Agua y la Vida de Loja, relató que el jueves 23 de febrero, Gualel amaneció con la presencia de un fuerte contingente policial. Acotó que, en el transcurso del día, Guayacan Gold trató de llegar al sector Guagrahuma, sin embargo, las fuertes lluvias y las movilizaciones de los defensores del agua de la parroquia en mención impidieron el paso de las empresas mineras.

En este sentido, Rodrigo Tene Angamarca, integrante del Comité de Defensa del Agua de Gualel, mencionó que lo que sucedió en Fierro Urco no es nuevo porque desde hace 16 años los habitantes de la parroquia defienden “la estrella hídrica del sur” del Ecuador.

Pedidos

Durante la resistencia pacífica, los habitantes de Gualel exigieron al Gobernador de Loja, Fredy Bravo, el retiro de la empresa minera, maquinaria y la presencia injustificada de servidores policiales y militares.