Ocho de marzo, Día Mundial de la Mujer

Mary Ramos Encarnación, como miembro de la sociedad Lojana y en particular paltense, sostiene que la corrupción, la pobreza, la desigualdad, la ignorancia, la injusticia, el racismo y la privación de sus derechos básicos son los principales problemas que hoy enfrenta la sociedad actual. Menciona que este día —08 de marzo— principalmente se atribuyen a dos hechos importantes.

El primero fue una gran concentración de trabajadoras textiles en el año 1857, en la que miles de mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de trabajo que vivían las empleadas y trabajadoras. El segundo, ocurrió en 1908; en ese año, más de 40,000 costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo más cómoda, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil. Comenta que, durante la huelga, 129 mujeres entre empleadas y trabajadoras fallecieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las empleadas y trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga. Esta es la breve explicación porque el día 08 de marzo de cada año se celebra, en cada Estado del mundo, el Día Internacional de la Mujer. En ese sentido, esta fecha tiene sus orígenes, indiscutiblemente, en el movimiento internacional de las mujeres de finales del siglo XIX, cuya exclusiva finalidad fue promover la lucha por el derecho al voto, sin ningún tipo de restricción. Es en 1975 en la que la Asamblea de las Naciones Unidas reconoce el 08 de marzo como Día Internacional de la Mujer. En el primer Día Internacional de la Mujer, mismo que se celebró en 1911, más de un millón de mujeres participaron públicamente en él y particularmente a partir de 1921, la celebración se extendió a toda Europa, las Américas, Asia, África y Oceanía. Con el transcurrir del tiempo, comenta, el rol de la mujer se ha revalorado y cada vez es más importante su participación y su aporte. Por esta razón, es necesario que la mujer sea consciente de sus derechos y de su propia defensa, para de esta manera aspirar a su felicidad y realización como persona. El rol de la mujer en la sociedad ofrece un abanico de funciones: amiga, compañera, madre, trabajadora, profesional, educadora, ama de casa, artista, deportista; y hoy, más que nunca, protagonista del presente y futuro de la sociedad. Ramos Encarnación sostiene que la mujer actual es emprendedora y demuestra nítidamente su avasalladora capacidad y potencial para destacarse en cualquier área, más aún si es a nivel profesional, académico o laboral. Menciona que no puede haber paz ni progreso peor igualdad sin los derechos y la plena participación de la mujer; y no puede existir igualdad de género sin el goce de su derecho a la salud sexual y reproductiva, esenciales para el empoderamiento de la mujer y la igualdad de género. Sostiene que hoy en este especial espacio, deberíamos comprometernos individual y colectivamente a hacer todo lo posible por promover y proteger los derechos de las mujeres, de modo que, cada niña y cada mujer pueda vivir libre de violencia y discriminación. Hoy más que nunca integrémonos con valor, convicción y compromiso hacia el futuro lleno de felicidad.  Tenemos ante nosotros un reto muy importante, quizás el más trascendente como sociedad, no podemos hablar de desarrollo sin igualdad, no podemos hablar de prosperidad sin hacernos esta reflexión, ¿cuántas veces por omisión hemos sido cómplices de maltrato, de acoso y con ello hemos permitido que la violencia contra la mujer se fortalezca? Vale la pena tenerlo presente para que la próxima vez en lugar del silencio, sea la denuncia y la condena las que se impongan a cualquier problema de índole femenino. Es el momento de que, por las mujeres, todos alcemos la voz. ¡Viva el Día Internacional de la Mujer!