
Está culminando el régimen Costa en el sistema educativo en todo el Ecuador, luego de lo cual inicia el periodo de vacaciones para docentes mientras se interviene en algunos establecimientos educativos.
Camilo Alfonso Espinosa Pereira, coordinador zonal 7 de Educación, dio a conocer que en estos días está finalizando el año lectivo del régimen Costa; mientras se cumple con el calendario de matrículas y traslados de estudiantes entre establecimientos públicos. “Del 03 al 14 de abril, tendremos las matrículas en establecimientos fiscales y los traslados serán desde el 17 al 19 del mismo mes”, precisó. Agregó que los docentes laboraron hasta este 14 de marzo y harán uso de sus vacaciones hasta el 14 de abril.
En la provincia de Loja, los estudiantes que finalizaron sus labores académicas serían 43.000, quienes ingresan a hacer uso de sus vacaciones, con excepción de los bachilleres que finalizan su formación en educación media.
Espinosa Pereira dio a conocer que, durante el tiempo de vacaciones, se intervendrá en infraestructura a varios establecimientos educativos. “Estamos con una asignación fuerte de recursos para intervención preventiva y correctiva de establecimientos educativos”, anunció el funcionario mientras recordó que durante el periodo lectivo 2021-2022 se habría entregado sobre los USD 4 millones; para este año se habría incrementado el presupuesto con base en la eficiencia administrativa. “Ahora se nos ha entregado USD 7´230.000 en virtud de que el año anterior quedamos con un buen nivel de gestión del presupuesto asignado para infraestructura escolar”, detalló.
La selección de los establecimientos educativos a intervenir dependerá del mapeo que realiza la institución, sin embargo, resaltó que más entidades serán beneficiadas con el presupuesto asignado. “Para este periodo esperamos intervenir más de 150 establecimientos educativos”, aunque argumentó que todo está ligado al costo de la intervención en cada entidad.
Sobre la falta de docentes de algunas asignaturas, el funcionario informó que se han realizado un proceso de optimización de docentes. “Este año se dará un número importante para el régimen Costa y Sierra y vamos a ir cerrando la brecha por la falta de maestros”, refirió, añadiendo que las vacantes son permanentes debido a las jubilaciones. “De un mes a otro vamos teniendo nuevas necesidades y los maestros ingresan a través de la plataforma Educa Empleo o el concurso Quiero Ser Maestro”.
En materia de capacitación a los docentes, destacó el trabajo que están realizando a través de asesores educativos. “Hacen visitas a los centros educativos para capacitar a directivos y docentes”, y en los últimos meses estarían en proceso de inducción de un proyecto Colmena, el mismo que serviría para enviar y acceder a la información desde la institución educativo hacia el Ministerio y viceversa.
Para el docente William Espinoza Ordóñez, coordinador de Federación Nacional de Maestros en Loja y la zona 7, los recursos para reparación de infraestructura estarían cumpliéndose de acuerdo a lo planificado. “Entiendo que se ha incrementado el presupuesto y eso es bueno para mejorar las condiciones de los estudiantes”, afirmó. Así mismo, ponderó las opciones en materia de capacitación que se estarían dando, ya sea en modalidad presencial como virtual. “Está en la decisión de cada docente, en qué curso se inscribe, porque hay una gama muy amplia para los docentes; además de las opciones que tenemos en las universidades de la localidad”, aseveró, aunque reconoce que en bachilleratos técnicos no habría muchas opciones de cursos para los docentes.