
La Semana Santa iniciará el 02 de abril con la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén o Domingo de Ramos y se extiende hasta el domingo 09 con las eucaristías de fiesta. La parroquia San Sebastián está lista con la programación para este evento de fe.
Agenda
La Semana Mayor es la conmemoración de la pasión de Cristo, es decir, de su entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, su muerte y resurrección.
El padre Carlos Ortiz Mendoza, párroco de San Sebastián, señaló a Diario Crónica que el Domingo de Ramos (02 de abril) desde las 10h00 empezarán la procesión en el sector Cabo Minacho hasta la plaza de San Sebastián, en ese lugar desarrollarán la misa campal y bendición de los ramos, para ello, exhorta a utilizar medios alternativos como pajas, eucalipto, entre otros.
Durante el lunes 03, martes 04 y miércoles 05 de abril, en las noches, efectuarán charlas formativas con los grupos juveniles, y, con los más pequeños la Chiquipascua.
Para el jueves Santo (06 de abril) llevarán a cabo el programa de la institución de la eucaristía, orden sacerdotal y el mandamiento del amor (lavatorio de los pies), mientras que, en horas de la noche tendrán la adoración al Santísimo.
“El día mayor, que es el Viernes Santo (07 de abril), por tradición se efectuará el viacrucis a las 09h00 desde la plaza de San Sebastián, calle Mercadillo, 18 de Noviembre, Catacocha, Andrés Bello y culminará en la Escuela Eduviges Portalet, del barrio El Panecillo; a las 15h00 la celebración de la pasión del Señor; 19h00, lectura de las 7 palabras o el testamento que deja Jesús en la Cruz; y, finalmente, la procesión con el Santo Sepulcro alrededor de la plaza de San Sebastián”, dijo el padre.
Agregó que el sábado 08 de abril en la noche será la vigilia pascual —que es el paso de la muerte a la vida—. “Empezaremos a las 19h00 con la bendición del fuego y luego la eucaristía, una liturgia extensa donde se leen 7 lecturas del antiguo testamento con las luces apagadas del templo, una del nuevo testamento y el evangelio. También, durante la actividad de fe, hay bautizos”, acotó.
El domingo, las eucaristías de fiesta tienen varios horarios: 06h30, 08h00, 11h00, 17h00 y 19h00.
El padre expresó que espera la participación de la ciudadanía, teniendo en cuenta que la mayoría de los cristianos dejan este tiempo para vivir con plenitud la Semana Santa. (I)
Dato
Estiman la participación de más de 1000 personas en el viacrucis.