La viuda de la literatura borgiana

Por: Sandra Beatriz Ludeña

María Kodama fue la viuda de la literatura borgiana, hasta ahora que ha fallecido en Buenos Aires, a la edad de 86 años.  Lo afirmo pues, desde que murió su esposo el famoso escritor argentino Jorge Luis Borges en el año 1986, ella sin renuencia posible cargó su viudez sin más ni menos dignidad de una albacea, y diría también, que lo hizo como quien carga un hueco en la costilla, en el esternón o en el corazón, como si le faltara algo suyo, algo perdido que la llevó a ser la más celosa custodia de lo que quedó escrito por el maestro Borges.

Kodama, como apasionada por la literatura, fue traductora y ejerció la docencia de la ciencia más maravillosa que tienen el mundo, la que trata del sentir y sus signos, la Literatura, pero, más importante fue su último cargo, el de haberse convertido en los ojos de su esposo, a quién en este mundo acompañó inclusive después de muerto.

Kodama era aficionada a la escritura y por eso se conoció con el gran Jorge Luis Borges con quién empezaron una relación de amistad, por los años sesenta.  Era la alumna frente al gran maestro y luego su relación maduró y se hizo sentimental.  Fue así como se convirtió en la esposa del genio de las letras, a pesar de la abultada diferencia de edad, que no era menos de treinta y ocho años de lejanía entre generaciones, así se forjó un inevitable destino de viudez.

La esposa de Borges fue una mujer fundamental en su historia.  Ella le daba sus ojos para que continúe viendo el mundo; y, tomaba de él su sabiduría, el placer de acompañar a alguien tan excepcional los juntó, compartían gustos profundos como el de la Literatura en inglés, por esto, juntos produjeron el libro: “Breve antología anglosajona”. Me parece que compartieron trabajo en la obra: “Atlas” (1984), la que versa sobre los viajes de Borges por el mundo, —itinerario al que se unió Kodama en el año de 1975 cuando viajaron a Estados Unidos—, así la obra contiene textos de Borges, fotografías y anotaciones de Kodama.

La viuda de Borges fue criticada y acusada de haber manipulado al gran escritor, para que dos meses antes de su muerte, viajaran a Ginebra y se casara con ella, nombrándola su heredera universal.  Aunque la escritora de obras como “Relatos” y “Homenaje a Borges”, viuda de la literatura borgiana negó y demostró con actos que su amor a la literatura la unió al gran escritor, pues, a dos años de la partida de su esposo, creó la Fundación Jorge Luis Borges, de la cual se ocupó hasta el día de su muerte.

Promovió la obra literaria de Jorge Luis Borges alrededor del mundo, fue su fiel representante y la viuda de la literatura borgiana. Su abogado Fernando Soto, cercano a la viuda, ha dado la noticia en Twitter diciendo: Ahora entrarás al “gran mar” con tu querido Borges.