Antonio C. Maldonado V.
El actual invierno, producto del cambio climático que se siente con mayor o menor fuerza en otros países del globo, afecta descomunalmente a los habitantes del país, viviendo temerosos —donde tienen sus domicilios— de que las inundaciones y deslaves continúen como acontece en todas las provincias y en particular las de la Costa, con graves consecuencias que conllevan la solidaridad del colectivo nacional con el envío de artículos básicos, que les posibiliten sobrevivir a más de la atención médica que les presta el Gobierno nacional y seccionales.
Salimos de una catástrofe que sin solucionarse totalmente se va sumando a la escalada permanente de nuevos embates de la naturaleza en otras provincias; infortunadamente este delicado escenario da pista libre a la delincuencia para que continúe en el cometimiento de sus fechorías, en la actualidad no solamente con crímenes y delitos contra los ciudadanos sino también enfrentándose con miembros de la fuerza pública, tarea repulsiva que involucra a menores de edad portando armas de fuego que llegan sin que revelen el país donde se fabrican cuya impronta está impresa en todo armamento. Llama la atención que los jefes de las brigadas de la Policía Nacional, que se han convertido en excelentes reporteros para comentar detalladamente los hechos sucedidos, no informen sobre este punto que es parte de la enseñanza que se hace al personal tanto de las Fuerzas Armadas como de la Policía, de ahí que es saludable refrescar la memoria que quienes obligatoriamente realizábamos estudios secundarios durante los días sábado y domingo recibíamos instrucción militar en los cuarteles de cada ciudad y, posteriormente, los que cursaban estudios universitarios durante el periodo vacacional —que era de 3 meses y 15 días—, mediante “el sorteo correspondiente” los preparaban para ser “galardonados” con el diploma de Subtenientes en el primer periodo y en el próximo curso de Tenientes de Reserva; en ese lapso entre otros asuntos nos preparaban para ejercicios y marchas con el fusil Mauser Corto, de repetición semiautomática fabricado en la ciudad de Brno, República de Checoslovaquia de un alcance efectivo de hasta 800 metros, etc.; posteriormente los industriales de EE. UU., Inglaterra y Rusia son los mayores vendedores de armamento; a los países Sudamericanos especialmente los de EE. UU. por la distancia; por lo tanto sería conveniente dialogar con el Embajador de EE. UU. sobre ese tópico para saber su criterio.
La crisis administrativa, que no se la puede paralizar, también, a cada instante se agudiza; al momento y a diario nuevos episodios como la destitución del presidente de la República Guillermo Lasso Mendoza propuesta por integrantes de la Asamblea Nacional, actualmente en consideración de la Corte Constitucional, que es el órgano que tiene que resolver el destino del país y cuyos miembros se encuentran enfrascados en un verdadero “vericueto alambicado”, por no coincidir los criterios de la mayoría de sus integrantes, presionados también por la opinión pública, lo que no ha podido erradicarse dentro de la administración de justicia que es perjudicial para un fallo correcto. Se sigue planteando la “muerte cruzada” como último recurso del presidente, esto es, la disolución de la Asamblea Nacional, lo que el primer mandatario no quiere llevar a efecto. En fin, esperemos a ver qué pasará porque a lo mejor nos entregan un “parto del infierno” con un nuevo redentor y su pandilla de secuaces que nada puede hacer.
Loja, 29 de marzo de 2023.