
Les restan escasos 13 días a los 221 alcaldes de país y 16 de la provincia de Loja, para cerrar su período de gestión. El próximo 14 mayo las nuevas autoridades asumirán funciones.
Mientras el reciente sábado 29 de abril en Loja, quienes resultaron ganadores en las elecciones de febrero pasado, recibieron sus credenciales. En los municipios de esta provincia los burgomaestres preparan informes finales para dejar la institución municipal que presidieron por el lapso de cuatro años.
En diálogo con Diario Crónica, algunos alcaldes manifiestaron que se van “satisfechos del deber cumplido”; aunque hay algunos proyectos por ejecutar. También coincidieron al mencionar que la falta de recursos y aporte estatal, ha sido una de las limitantes.
Fredy Cueva Rojas, alcalde de Quilanga, precisó: “estamos dejando todo en regla, en orden la información para el nuevo alcalde”.
Acotó que, “ha sido un período difícil, tuvimos que afrontar un incendio forestal y dos años de pandemia”.
Ambiente
Sin embargo, “superamos las expectativas del plan planificado. Estamos tranquilos y contentos del trabajo”.
Habló de algunas intervenciones realizadas, priorizando las áreas de vialidad, sistemas de agua, complejos deportivos, entre otros.
Reconoció que existen planes pendientes: los de alcantarillado y embaulados. “Queda alrededor de USD 2 millones y medio del Banco de Desarrollo, que no pudieron ejecutarse por oposición de los señores concejales”, señaló.
Informe
En otros municipios de la provincia de Loja, el ambiente es el mismo.
El alcalde del cantón Macará, Alfredo Suquilanda Valdivieso, aseveró que presentaron el informe final de las gestiones realizadas al pueblo de Macará, enfatizando “las condiciones en que recibimos y dejamos el municipio”.
Dijo que “tiene preparadas sus maletas”. Habló de algunas obras como sistemas de agua potable, adoquinado para parroquias rurales, manteamiento de vías, plan de vivienda, creación de una escuela de música, entre otros.
“Recibimos un Municipio endeudando y hemos dejado saneado en gran parte”, subrayó.
El plan maestro de agua potable y planta de tratamiento queda pendiente. “La obra cuesta USD 18 millones, no tenemos ese monto. Tampoco contamos con el apoyo del Gobierno y Banco de Desarrollo”, agregó.
La proyección de la autoridad saliente es regresar a Quito, para ejercer la cátedra universitaria. (I)
Dato
El próximo 14 de mayo asumirán funciones:
23 prefectos, 23 viceprefectos, 221 alcaldes, 868 concejales urbanos, 437 concejales rurales y 4.084 vocales principales de los gobiernos parroquiales.