
El contexto político actual exige unidad de las diferentes facciones política y acciones firmes para enfrentar los problemas de inseguridad que viven el país, sostuvo Luis Macas, en una entrevista para Diario Crónica.
El exdiputado por el movimiento Pachakutik dijo que es preocupante el accionar de la clase política que ahora mismo está en el poder, ya que no estaría en capacidad de encarar los problemas que enfrenta en país. “Necesitamos cambios en todo el país, especialmente, la gente joven está en la obligación de provocarlo”, pero, además, convocó a un esfuerzo conjunto entre las diferentes facciones políticas a trabajar unidos por el bien de todos.
“El tema de la inseguridad que estamos viviendo es muy urgente y necesitamos atenderlo”, resaltó, al tiempo de sostener la urgencia de tomar decisiones, empezando por la organización a la que se pertenece. “Pachakutik debe dar la iniciativa en la lucha contra el crimen organizado”, sostuvo, al tiempo de señalar que la actuación política es orgánica y teniendo por pilares a las decisiones de sus bases.
Elección del coordinador nacional
Sobre la designación de Guillermo Churuchumbi como coordinador nacional de Pachakutik, comentó que esos dirigentes son parte de los nuevos cuadros que tienen la responsabilidad de dirigir la organización de base, como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y su brazo político, cuyos parámetros deberían tomar en cuenta la dinámica actual de la sociedad. “Esperamos que los nuevos líderes den una conducción y orientación adecuada para aportar en la solución de los problemas del país”.
Cuestionó el accionar de los integrantes de la bancada de Pachakutik en la Asamblea Nacional, donde, a criterio y conocimiento de la opinión pública del país, no sería el mejor y sobre todo el que esperan sus bases. “El pueblo exige que haya más diálogo”, instrumento que necesita iniciar desde el interior de sus organizaciones. “Sobre todo el diálogo interno, porque es la única forma de solucionar los problemas que puedan existir”.
Finalmente, el dirigente indígena apeló al compromiso de los ciudadanos y actuar en función colectiva, ponderando el diálogo y, sobre todo, reivindicando el valor de la palabra como garantía de transparencia. “La palabra es fundamental en estos tiempos; la palabra es un honor, es sagrada; eso nos hace falta a los ecuatorianos”, remarcó. (I)