
El Ministerio de Turismo, dentro de sus proyectos, tiene el programa Pueblos o Rincones Mágicos, declaratorias que son asignadas a lugares que contemplen ciertos requisitos especiales. Vilcabamba logró cumplirlos, por los que fue declarada “Rincón Mágico del Ecuador”.
Expectativas
Los municipios escogen el lugar que cuente con los requerimientos, en esta ocasión decidieron elegir a la parroquia de Vilcabamba, cantón Loja, por los atributos y atractivos turísticos que son conocidos a nivel nacional e internacional.
Diana Nagua Suing, directora de la Unidad de Turismo del Municipio de Loja, señaló que desde enero de 2023 empezaron con la recopilación de los 12 requisitos establecidos para la denominación: solicitud; justificación del porqué se escogió a Vilcabamba; levantamiento de todos los atractivos naturales, cultural y gastronomía; levantamiento de los establecimientos que prestan servicios; plano turístico; paquetes turísticos; iniciativas o emprendimientos locales (café, vinos, cacao, chamicos), eventos de la parroquia; fiestas religiosas, promociones, seguridad, entre otros.
“El jueves 05 de mayo de 2023 arribaron funcionarios de Quito para corroborar la información entregada y realizaron un recorrido por la mayoría de los sitios de la parroquia”, dijo.
Agregó que, “de manera extraoficial conocemos que cumplimos con todos los requisitos y superamos la base mínima, con ello, Vilcabamba es declarado ‘Rincón Mágico del Ecuador’, ahora solo esperamos la entrega formal del documento por parte de las principales autoridades del Ministerio de Turismo”, resaltó.
La funcionaria municipal afirmó que Vilcabamba sería el primer Rincón Mágico del sur y segundo del Ecuador, porque el primero lo ostenta el Centro Histórico de Riobamba.
Promoción
En cuanto a la declaratoria, “tenerla significa que el lugar ingresa al portafolio de promociones del Ministerio y se difunde en todo el mundo; en ferias o campañas, la Cartera de Estado realizará videos promocionales; y, estará en diferentes partes del planeta informando los atractivos de la parroquia”, mencionó.
Por su parte, el presidente del GAD Parroquial de Vilcabamba, Carlos Ortiz Armijos, detalló que el reconocimiento le hace bien a Vilcabamba. “Hemos conseguido varios, pero es necesario poder ir acumulando y con ello generar un proyecto de turismo sustentable, sostenible y sobre todo buscamos que sea destino turístico de salud”, refirió. (I)