Carmen Tinizaray Briceño es la nueva vicealcaldesa de Espíndola

César Augusto Correa

La tarde del domingo 14 de mayo de 2023, a las 17h00, se realizó la Sesión Inaugural del Concejo Cantonal de Espíndola, bajo la dirección del alcalde Antonio García, con la asistencia de los 5 nuevos concejales, y ante más de un centenar de ciudadanos que coparon el pequeño Salón Municipal. Se procedió, de acuerdo con el orden del día, a elegir a la vicealcaldesa y designar a la secretaria titular. Después de la sesión se realizó un acto artístico social en el Coliseo Cerrado de Deportes. 

En la reunión, después de la lectura de las respectivas disposiciones legales, quedó claro que para ocupar la Vicealcaldía era obligatorio elegir a una mujer. Se presentaron dos candidatas, la señora Carmen Tinizaray Briceño y la licenciada Cinthia Carrión, habiendo obtenido mayoría de votos la primera, que inmediatamente fue juramentada y quedó posesionada de la dignidad.

Luego, el alcalde presentó una terna para la designación de secretario o secretaria. 5 de los 6 votos fueron para la abogada Lizbeth Josselyn Gonzaga Saavedra, quien prestó la promesa de rigor y entró de inmediato en funciones.

Finalmente, intervino el burgomaestre recientemente electo para el período 2023-2027, Antonio García, quien mencionó algunos de los servicios que había establecido en su primera administración y que volverá a restablecer. Con énfasis, anunció que dará prioridad a la prestación completa y eficiente de los servicios de agua potable, alcantarillado, seguridad ciudadana, transporte, educación, arte, deporte y turismo, en este cantón, que según un estudio internacional de hace más de 15 años, tiene las parroquias más deprimidas del país —donde la pobreza es más marcada y trágica—.

García dedicó sentidas frases de agradecimiento a sus electores, a sus familiares, que le habían brindado sólido apoyo en la campaña electoral; y, a los concurrentes a la Sesión Inaugural, mencionando entre ellos, por sus nombres, a Juan Carlos Torres y Max Íñiguez.

El flamante alcalde ejerció anteriormente la Alcaldía, a la que llegó como candidato del correísmo, lista 35 en aquel tiempo. Hoy regresa, asimismo, auspiciado por la Revolución Ciudadana, lista 5. Su experiencia anterior servirá mucho para realizar una buena administración. Sin embargo, llega a un Municipio, que como todos los demás del país, ha sufrido graves recortes de sus asignaciones presupuestarias, recortes dispuestos tanto por el gobierno de Moreno como de Lasso y sus recursos son muy inferiores a los que se requiere para solucionar problemas de gran magnitud, como el de construir el sistema de agua potable para la parroquia 27 de Abril, del que ni siquiera existen estudios.

El cantón Espíndola tiene un gran potencial turístico, explotado en pequeña escala, que puede alcanzar proporciones adecuadas para constituirse en la fuente de ingresos de centenares de familias. Desgraciadamente, el Estado no se ha hecho presente para impulsar esa actividad, lo único que se puede anotar es lo ejecutado en los años de gobierno de Correa, el asfaltado de la carretera hasta Amaluza, tanto desde Cariamanga como desde Quilanga, pero falta un tramo fundamental, el de Amaluza-Jimbura-Zumba, para ofrecer las debidas facilidades a los turistas que deseen acceder al Parque Yacuri y a los tesoros arqueológicos que se hallan al otro lado de la frontera con el Perú. 

En cuanto a producción agrícola la mayor parte es para el autoconsumo, con excepción de las extensas plantaciones de caña de azúcar de la parroquia El Ingenio, que abastece a MALCA y la producción de excelente café de la parroquia El Airo, que se está exportando. (I)