En Solca: Alrededor de 10 pacientes semanales son atendidos con cáncer de tiroides

Casa abierta en Solca-L para dar a conocer sobre la tiroides.

Con el objetivo de concientizar a las personas acerca de la importancia de esta glándula en el organismo y su impacto sobre la salud, cada 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tiroides. En Loja, alrededor de 10 personas se atienden con este mal cada semana.

Circunstancias

En este contexto, la Sociedad de Lucha contra el Cáncer Núcleo de Loja (Solca-L) realizó una casa abierta para dar a conocer a la ciudadanía la importancia de este organismo en la vida de las personas y que puede padecer cáncer. La sintomatología puede relacionarse con otras enfermedades comunes.

Judith Valdivieso Jara, especialista en endocrinología y medicina interna de Solca-L, dijo que en la ciudad y provincia de Loja ha observado un elevado índice de casos de cáncer de tiroides y especialmente patologías como hipo e hipertiroidismo —que son muy frecuentes—, teniendo en cuenta que en el hipotiroidismo hay muy poco producción de hormona, y el hipertiroidismo, exceso de producción de hormona, por lo que en la una habrá exceso de peso y en la otra baja de peso, estreñimiento, diarrea, también puede haber alteraciones en las menstruaciones e infertilidad.   

“Es necesario que acuda a un médico para detectar la enfermedad si presenta la sintomatología antes descrita o a su vez, si tiene problemas en su parte emocional, sueño, piel seca, caída del pelo, entre otros”, refirió.

Casos

La especialista agregó que, de toda la población que posee el Ecuador, el 15% de los habitantes padecen la enfermedad. “En el caso de la ciudad y provincia de Loja, todos los días valoro en consulta a pacientes con cáncer de tiroides, es decir, a la semana atiendo alrededor de 10 pacientes con cáncer, dando un promedio mensual de 40, lo cual es un número bastante alto”, puntualizó.

Las causas para que se presente este mal pueden ser varios, entre estos constan: factores ambientales, genéticos, y mercurio. (I)    

Dato

La enfermedad es más frecuente en mujeres.