Intervención en repositorios comunitarios de memoria social  

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

La intervención en repositorios comunitarios de Memoria Social con referencia a archivos históricos, bibliotecas y museos se procederá bajo los siguientes lineamientos: 

La Línea de Fomento de la Memoria Social y el Patrimonio Cultural establece la modalidad de estímulo económico no reembolsable para “intervención en repositorios comunitarios de memoria social (archivos históricos, bibliotecas y museos)”. A través de esta convocatoria se plantea financiar proyectos colectivos presentados por personas naturales, organizaciones, asociaciones y colectivos legalmente constituidos, que busquen implementar procesos técnicos en repositorios comunitarios de memoria social. Los procesos técnicos comprenden procesos de conservación, mantenimiento, restauración, inventario, catalogación, equipamiento, digitalización, puesta en valor, uso social, educación, formación y capacitación del personal. 

Para efectos de la presente convocatoria, se deberán considerar las siguientes definiciones acorde al marco jurídico y normas técnicas vigentes: 

Patrimonio cultural. – es el conjunto de bienes culturales materiales e inmateriales, que tienen un valor histórico, artístico, científico o simbólico que un colectivo o comunidad hereda, valora, recrea y protege para generaciones futuras, ya que constituyen el acervo de su identidad, su sentido de pertenencia, de su identidad y de su historia individual y social. 

Memoria social. – es la construcción colectiva de la identidad mediante la resignificación de hechos y vivencias socialmente compartidas por personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, que desde el presente identifican y reconocen acontecimientos, sucesos y momentos de trascendencia histórica, arqueológica, antropológica o social. 

La memoria social se pone en valor de manera constante en repositorios: museos, archivos históricos y bibliotecas, así como en el espacio público. 

De los museos. – Se consideran a los museos como instituciones al servicio de la ciudadanía, abierto al público, qué adquieren, conservan, estudian, exponen y difunden bienes culturales y patrimoniales de una manera pedagógica y recreativa; los museos son espacios de prácticas simbólicas, en constante debate que se constituyen de manera participativa a partir del planteamiento crítico de las representaciones del patrimonio. 

De las bibliotecas y de los archivos históricos expondremos en el próximo artículo a publicarse, el próximo martes. 

Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

Ced. #: 1100310455