Los haters, el odio, la ira y el menosprecio 

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

El odio es de los extremos más peligrosos al que nos enfrentamos, en este momento; la tecnología que nos permite el acceso universal a cualquier persona ha servido para que nos conectemos en una extrema división; son tiempos en los que el conflicto moviliza más que las propuestas; terminamos por convertirnos en una sociedad global de desarrollo la lengua común de la ira, a la que le crecieron dedos como dagas virtuales; han extendido la amplitud del suplicio humano al espacio interminable de las redes sociales, allí reside menosprecio no solo a quienes los contradicen, si no a los que lucen de otra manera, aman distinto o comen diferente. 

Seguir leyendo “Los haters, el odio, la ira y el menosprecio “

Línea de fomento de la memoria social y el patrimonio cultural  

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

¿Qué es el fondo de fomento de las Artes, la Cultura y la Innovación? La política cultural amparada en la Ley Orgánica de Cultura establece el Fondo de Fomento de las Artes, la Cultura y la Innovación, que tiene por objeto generar condiciones favorables para el desarrollo de la creación artística, la producción y circulación de bienes y servicios culturales y creativos, a través de las asignaciones de recursos de carácter no rembolsables a los creadores, productores y gestores  culturales, mediante concursos públicos. 

Seguir leyendo “Línea de fomento de la memoria social y el patrimonio cultural  “

Las limitaciones, anclarse en el conformismo   

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

El miedo se nos enquista cuando se nos han clavado demasiadas derrotas en los huesos y escogemos las marcas de nuestras cicatrices como un alfabeto para describirnos; no hay forma de vencer al miedo si lo enfrentamos con una visión limitada de nosotros, debemos sacarnos del cuerpo los pensamientos limitantes que acumulamos como fósiles; no dejes de desaprender, creer que ya sabemos todo y suficiente es una extraña señal de que estamos listos para morir.

Seguir leyendo “Las limitaciones, anclarse en el conformismo   “

La soledad, plenitud y oscuridad

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

La soledad es una de las situaciones más complicadas que enfrenta el ser humano, es un sendero que se vislumbra en dos senderos; el uno puede llevarnos a una fuente de gozo y descubrimiento, el otro, a un tormento que afectará tu salud y tu calidad de vida; se puede decir que en el primero de esos destinos sentirás plenitud, hallarás ideas nuevas y podrás disfrutar los momentos que allí pases, el segundo, en cambio es un sitio oscuro que te impide avanzar, lleno de incomodidades y situaciones de las que querrás escapar. 

Seguir leyendo “La soledad, plenitud y oscuridad”

La infidelidad, es deslealtad, insignia del engaño  

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

Es latente qué en el mundo en que vivimos la fidelidad y el amor están severamente descontinuados; el engaño se ha convertido en una insignia de los tiempos, es una vana demostración de orgullo y a la vez de falacia; en varios motivos la deslealtad se ha convertido en vanagloria, lo que antes llenaba de vergüenzas; hombres que se creen más varones por su falta de hombría, mujeres que se ven complejas e interesantes solo por ser más elementales y fáciles. 

Seguir leyendo “La infidelidad, es deslealtad, insignia del engaño  “

Marco legal: destrucción de bienes del patrimonio cultural

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta

Código Integral Penal; sección Quinta; Delitos contra el derecho a la cultura, Articulo 237.- Destrucción de Bienes Patrimonio Cultural. – La persona que dañe, deteriore, destruya total o parcialmente, bienes pertenecientes al patrimonio cultural del estado, considerados como tales en la legislación nacional o en los instrumentos internacionales ratificados por el Ecuador, sin importar el derecho real que tenga sobre ellos, serán sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Seguir leyendo “Marco legal: destrucción de bienes del patrimonio cultural”

¿Lo personal es político o lo político es personal?

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

Si todo lo que concierne a los ciudadanos del Estado (territorio, recursos, población) es político, como las actividades y acciones que realicen en dichas sociedades políticas o en otras como extranjeros, debería, en teoría, ser también político; ¿puede haber ámbitos dentro de la sociedad política que puedan quedar fuera de la legislación y del control del poder estatal? La frase ”lo personal es político” incidencia en que no hay ámbito de la vida de las personas que no sea ajeno a lo político, pero en un sentido de control estatal sobre dichos ámbitos sino inverso, de abajo hacia arriba, como liberación supuesta de dicho control estatal, en un sentido individualista o colectivista. 

Seguir leyendo “¿Lo personal es político o lo político es personal?”