Ecuador vive su patrimonio cultural  

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) inicia la convocatoria de Líneas de Fomento de “Repositorio de memoria social, archivos, bibliotecas y museos” con estímulo no reembolsable de 450 mil dólares en proyectos. 

En el marco del día nacional del Patrimonio Cultural, el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural celebró, junto a los portadores del conocimiento y autoridades de la provincia, un evento y feria denominada “Ecuador vive su patrimonio cultural”, acto realizado en el Arqueomuseo del Centro de investigación e interpretación e investigación Hoyas Jaboncillo de la parroquia Picoazá de Portoviejo. 

En este evento, que trajo grandes noticias para la ciudadanía; Catalina Tello, directora ejecutiva del INPC, presentó oficialmente las Líneas de Fomento en su modalidad “Intervención en Repositorios de la Memoria Social Comunitarios, Archivos Históricos, Bibliotecas y Museos”, con un estímulo no reembolsable de 450 mil dólares a los 30 mejores proyectos; además acotó que, “hasta el momento se ha entregado un millón 36 mil dólares, en estímulos económicos no reembolsables destinados a detentores e investigadores del patrimonio en todo el territorio ecuatoriano, bajo un criterio de inclusión real de las comunidades, interculturalidad, perspectiva de género, así como ha dirigido el beneficio hacia las zonas menos favorecidas del país”. 

Posteriormente, se suscribieron los convenios con los ganadores de la convocatoria de intervención de arquitectura tradicional vernácula con la presencia de Cirilo Masías de la Hacienda la Tropical de la comunidad Salango, José Eloy Loor de la comunidad Punta de Charapotó y Paul Martínez de la comunidad Agua Blanca. 

En Manabí se cumplió un hito más, dado que, en este espacio abierto a la ciudadanía, además se celebró la certificación del Homo Manabita ya es Patrimonio Inmaterial de los ecuatorianos, espacio emotivo donde la portadora Fanny Vergara de Tosagua conjuntamente con otros cocineros de comida tradicional manabita cómo Valentina Álvarez y Luis Balda extendieron su agradecimiento además de destacar la importancia de continuar trabajando con este legado agroalimentario transmitido generacionalmente. 

Además, la actividad contó con una feria de emprendimientos donde beneficiarios de la línea de fomento 2021 y 2022 de comunidades provenientes de Jama, Pile, Calceta, La Pila, Tosagua, Picoazá, Agua Blanca, Salango y Charapotó expusieron a la ciudadanía productos del patrimonio agroalimentario y artesanías tradicional qué mantienen viva nuestra identidad y orgullo de ser ecuatorianos.

Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

Ced. #: 1100310455