Llegó el día van a la segunda vuelta 

Antonio C. Maldonado V.

 a.maldonado2010@hotmail.com 

Como estaba pronosticado tanto por los agoreros como la realidad, que el electorado avizoraba venir ya que fallaron totalmente las encuestadoras como los resultados a boca de urna o exit poll sobre los candidatos aspirantes a la presidencia que terciarían en la denominada segunda vuelta ya que el triunfador en la primera fase no existiría, inclusive la del asesinado candidato a pocos días del inicio del proceso electoral. 

Los resultados de quienes aspiran a llegar al Palacio de Carondelet como a la Asamblea Nacional fueron algo inesperado; en cuanto al triunfo mayoritario de la candidata presidencial auspiciada por el Movimiento Revolución Ciudadana, más popularmente singularizado por sus contendores como movimiento “correísta”, con un margen de 33,62% que equivale a 3,332,427, sufragantes contra 23,42% correspondiente a 2,321,201 votos para Daniel Noboa del Movimiento Acción Democrática Nacional, esto es, el 10,20% de diferencia. Nuevamente acontece que para la Asamblea Nacional el Movimiento Revolución Ciudadana “correísta” obtiene más de 50 asambleístas de un total de 137, convirtiéndose en la “bancada” parlamentaria mayoritaria, ya que se da el caso por ejemplo del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, que en este proceso electoral solamente obtiene 4 miembros cuando en las elecciones de 2021 tenía 27, que era la segunda fuerza política de la Asamblea; es importante hacer presente que para la Asamblea Nacional no hay segunda vuelta. 

Mientras casi en su totalidad los editorialistas y periodistas de opinión, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, monseñor Luis Cabrera, en entrevista, se pronunciaban en el sentido de que se debe concurrir a las urnas con “conciencia y civismo”, en general para que el mensaje que encierra las urnas no sea lo mismo de siempre de los “populistas mesías” que todo lo resuelven y no hacen nada. 

Los resultados que produjeron las urnas me recuerdan el pasado que cambian los actores, pero persisten los hechos, el doctor José María Velasco Ibarra, expresidente de la República decía: que la mayoría de sufragantes no requerían ser doctos en sabiduría, porque es intuitivo para elegir sus mandatarios y posiblemente eso sucedió en el último evento electoral que fue elegida la candidata auspiciada por los “correístas” que además es la primera mujer que tiene posibilidades de ocupar la Presidencia de la República por voluntad del soberano y que cuenta con el respaldo de la mayoría de Asambleístas. 

Como seguimos gobernados en el escenario del terror y el miedo sin que puedan pararse los crímenes diarios de las organizaciones transnacionales que enganchan a compatriotas en sus ilícitos; esperemos que el nuevo Gobierno nos lleve por otro derrotero.