Conozcamos nuestra provincia: cantón Puyango

Leonardo Chamba H.

Continuación (II). Comidas típicas: repe de arveja, caldo de gallina criolla, seco de gallina, chanfaina de chancho, fritada, cecina, salchicha, sango de maíz, chicha de maíz, longaniza (Silva, UTPL).

Personajes destacados: Luis Enrique Córdova Vivanco, nació en Chuquiribamba el 04 de junio de 1907, estudió la primaria en la escuela de los Hermanos Cristianos de Loja, luego en el seminario San José, se ordenó de sacerdote el 21 de junio de 1931; en 1944 llegó a Alamor y en 1945 creó la Sociedad Acción Cultural del Pueblo, con el propósito de que Puyango obtenga la categoría de cantón, lo cual se logró el 23 de enero de 1947; otra obra importante fue la gestión para llegue y se establezca en Alamor la comunidad de Hermanas Lauritas, venidas de Colombia, quienes en 1947 crearon el liceo Gran Colombia, que actualmente es la escuela mixta Gran Colombia; murió en Machala el 05 de septiembre de 1996. Lautaro Vicente Loaiza Luzuriaga, nació en Gonzanamá, habiendo estudiado en los seminarios de Loja y Quito para ordenarse de sacerdote; en diciembre de 1913 llegó de párroco a la iglesia San Jacinto de Alamor, en 1917 importó una imprenta desde Estados Unidos y efectuó diversas publicaciones; contrató en Alemania la construcción de un reloj de ocho esferas, que fue colocado en las dos torres de la iglesia; consiguió la instalación del telégrafo Celica-Alamor; fue trasladado a otro cantón el 10 de febrero de 1935; el 10 de agosto de 1998 el Municipio de Puyango levantó en el parque central de la ciudad de Alamor un monumento en homenaje al padre Lautaro Loaiza. Rubén Maldonado Prado, nació el 12 de julio de 1896 en el lugar llamado Dos Quebradas de la parroquia Alamor; estudió las primeras letras en su hogar, luego, por influencia del padre Lautaro Loaiza, se trasladó a la ciudad de Loja e ingresó al colegio Bernardo Valdivieso; posteriormente, el 01 de abril de 1929, fue nombrado profesor de la escuela de niños Alamor (actualmente Eloy Alfaro); el 17 de febrero de 1947 fue designado Jefe Político de este cantón, en 1961 Depositario Judicial, en 1962 Jefe Político de Puyango por segunda ocasión, en 1965 Jefe del Registro Civil, también se desempeñó como Tesorero del Municipio y Registrador de la Propiedad; falleció el 6 de noviembre de 1992, a la edad de 96 años. Marcelo Augusto Reyes Orellana, nació en Alamor el 14 de febrero de 1937; sus estudios primarios los realizó en la escuela Miguel Riofrío de la ciudad de Loja, ingresó para la secundaria en el colegio Bernardo Valdivieso hasta el tercer año, desde el cuarto año ingresó en el colegio La Dolorosa y allí escribió sus primeros sonetos, el padre Ángel Rogelio Loaiza, profesor de literatura, le publicó sus versos en la revista del colegio; los estudios superiores los realizó en la Pontificia Universidad Católica de Quito en donde obtuvo el título de doctor en Jurisprudencia, y después el de Derecho Internacional en la Universidad Central; ha escrito tres obras literarias: 1) Auroras y ocasos, 2) Florilegios épicos y líricos, y 3) Variaciones poéticas; en el campo histórico escribió “La Historia del cantón Puyango”, en coautoría con el Lcdo. Justo Leiva; Marcelo Reyes Orellana deja un legado de 93 himnos, en poesía y lírica sobrepasan los 600 acrósticos; sus obras han sido publicadas en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Loja. Justo Germán Leiva Córdova, nació en Alamor el 25 de febrero de 1959, sus estudios primarios los realizó en varias escuelas de Alamor y los secundarios en la ciudad de Cuenca, los de nivel superior los efectuó en la Universidad Técnica Particular de Loja, habiendo obtenido el título de Licenciado en Ciencias de la Educación; entre sus funciones laborales se ha desempeñado como Vicerrector del Colegio Técnico Puyango, fundador del Centro Asociado Universitario de Alamor de la Universidad Técnica Particular de Loja, presidente fundador del Centro de Desarrollo Infantil “Infantes del Niño Jesús” de la ciudad de Alamor; su afición al periodismo lo ha llevado a ejercer las corresponsalías de las radios Luz y Vida, Radio Loja; cofundador de los periódicos editados en Alamor “La voz de la frontera” y “La voz de Puyango”; coautor de la revista “Bodas de oro del cantón Puyango” (Silva, UTPL).