Disfrutar de la alegría, la sonrisa frente al mal humor

Por: Lcdo. Augusto Costa Zabaleta

Ora en tus enojos hasta que el conflicto pase de tus emociones a tu sabiduría. 

Aunque parezca simple en exceso, hay un recurso que deja cerca del final de los recursos y que es un poder extraordinario y es simplemente la sonrisa, la alegría, la decisión consiste de disfrutar al máximo los días; esta es el florecimiento permanente de nuestros solares, la abundancia desbordada de nuestra hacienda, nuestro lugar, por ello se permite también una conexión sináptica en nuestras vidas. 

Mark Stibich, experto en temas de bienestar personal tiene una lista de 10 beneficios de sonreír; lo ideal de este inventario de atributos es que Stibich incluye las publicaciones científicas que avalan cada 1 de los puntos, que son: te ayudan a vivir más tiempo, alivia el estrés, mejora el estado de ánimo, es contagiosa, refuerza el sistema inmunológico, puede bajar la presión arterial, es analgésica, te hace lucir mejor, pronuncia éxito y mantiene pensamientos positivos. 

Siempre que se pueda, sonríe, sonríe, aunque haya mal tiempo, la sonrisa es tuya y debes mantenerla, aunque los golpes te afecten, como los que pierden la batalla, pero no se retiran de la guerra, simplemente se levantan y sonríen, esperando la próxima embestida; pero recuerda que esa bendición es tuya, no tienes que sonreír porque te obligan; la sonrisa es aliento, no una comprensión social, debe salirte del alma, no de la nómina de los flashes de las cámaras. 

Es como la luz, que de nosotros irradia a quiénes alcanza, es la sonrisa a la expresión más fidedigna de afecto; no debe ser motivo de opresión, no debe ser una imposición, no te la debemos arrancar como plusvalía; exigirte una sonrisa es como alquilarte las pasiones; la sonrisa es sagrada, debería ser elevada como un derecho humano, porque es una facultad y una caricia que nos otorga Dios.   

Los primeros avances vienen de investigaciones que tienen más de medio siglo de antigüedad; hace muchos años, James D. Laird, de la Universidad Clark, publicó estudios sobre las expresiones faciales, entre ellos un análisis de lo que pasa cuando la gente sonríe; no se puede decir que la investigación de Laird fuera sobre la sonrisa como tal, estaba más orientada hacia el impacto de las expresiones físicas en general; en un punto la creatividad estalló y la pregunta se hizo al revés: sí sonríes cuando somos felices, ¿Podemos ser felices cuando sonreímos?. 

Dios nos dio la libertad de ser y de elegir en nuestra libertad; Guillaume Duchecne, más conocido como Duchenne de Boulogne, fue un neurólogo que se ocupó de estudiar las expresiones faciales; en 1862 Duchenne presentó sus observaciones sobre las características anatómicas de una sonrisa genuina; esta expresión fue la que usó Paul Ekman para hacer sus estudios sobre las expresiones emocionales que se pueden considerar como la última pieza de esta relación entre sonrisa y cerebro. 

Lcdo. Augusto Costa Zabaleta 

Ced. # 1100310455