El cambio vertiginoso de la comunicación

Los avances de las tecnologías de la información han hecho posible la inclusión de nuevas herramientas de interactividad que cambian la forma de comunicación. En Loja, los medios se han adaptado a los nuevos mecanismos con el objetivo de mantenerse a la vanguardia.

La comunicación tradicional ha sufrido cambios importantes. El Internet establece un contacto más acelerado entre el emisor y receptor del mensaje.

Redes sociales como Facebook, Twitter y Google+, Instagram, ofrecen información puntual referente a diversos hechos noticiosos y novedades relevantes.

Además, han revolucionado la forma de comunicarse entre amigos, familia y las relaciones laborales: entre empleados y trabajadores.

Estas estructuras de contacto acercan y alejan. Permiten comunicarse a cualquier hora del día con cualquier persona, aunque viva a una distancia kilométrica, pero también pueden aislar a las que están más cerca.

En esta edición especial de Diario Crónica, recabamos algunos criterios en torno a los avances y transformaciones en el ámbito de la comunicación.

Avances

Luis Muñoz Muñoz, vinculado con el periodismo desde hace más de 40 años, explica que al igual que el mundo evoluciona, en comunicación existe un adelanto significativo. Las redes sociales se han convertido en el medio más práctico para llegar a la mayor cantidad de ciudadanos.

En lo relacionado a los avances de la tecnología en la urbe lojana, precisa que los medios tradicionales han sufrido un adelanto significativo.

Recuerda que hace algunas décadas los periodistas —para obtener una noticia— “demoraban algún tiempo, no era inmediata”. Sin embargo, en la actualidad es más ágil, directa y una mayor fluidez de información. “Los medios tradicionales y las redes sociales deben mantenerse todo el tiempo”.

Inicios

Jorge Barnuevo Romero, excatedrático universitario, resalta el trabajo desarrollado por Diario Crónica —en el ámbito de la comunicación— en sus 44 años de creación.

Dice que, en el presente, es importante retomar un verdadero periodismo investigativo, para que el receptor tenga los suficientes elementos de juicio de un hecho o acontecimiento.

A su criterio, aunque las redes sociales son una herramienta eficaz para transmitir mensajes a la colectividad; “a la vez son muy peligrosas cuando son utilizadas sin ética —con el ánimo de perjudicar a las personas—”.

Sugiere aprovechar los nuevos mecanismos tecnológicos para educar y orientar a la población.

Asimismo, destaca como positivo que, con el paso de años, las carreras de comunicación incorporen al pensum de estudio el Periodismo Digital. (I)

Dato

Redes sociales como Facebook, Twitter y Google+, Instagram, “ganan terreno” en la era digital.